Diputación destinará 165.000 euros diarios en 2021 a programas de protección social en la provincia

Una red de profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios prestan asistencia a 100.000 personas cada año a través de 14 centros y 211 puntos de atención

Redacción  |  3 de febrero de 2021
La Diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa (DIPUTACIÓN)
La Diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa (DIPUTACIÓN)

La Diputación de Granada, a través del área de Bienestar Social, gestiona la red de Servicios Sociales Comunitarios que llega a todos los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia de Granada. Esta red de profesionales, que cuenta con trabajadores sociales, educadores, psicólogos y personal administrativo, está estructurada en 14 centros y 211 puntos de atención, y se encarga de poner a disposición de la ciudadanía un catálogo de prestaciones, servicios, programas y recursos sociales. 

En torno al 20% de los habitantes de estos municipios utilizan cada año estos servicios (más de 100.000 personas) y se atienden más de 120.000 demandas. El impacto económico directo de los programas, servicios y prestaciones, que se gestionan a través de la red provincial de servicios sociales comunitarios, supera los 165.000 euros diarios. En total, más de 60 millones de euros, que forman parte del presupuesto para 2021 de la Diputación, y en los que nos estás incluidos los gastos de personal, sino que están destinados solo a programas dirigidos a la población.

 

La diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, ha indicado que se trata de “servicios de atención personal y de proximidad que tienen entre sus objetivos garantizar que cualquier persona, viva donde viva, tenga las mismas oportunidades de acceso a los recursos sociales, en condiciones de igualdad y equidad”.

Olvido de la Rosa ha señalado que estas políticas de bienestar social “generan empleo en la provincia, pues son en su mayor parte personal de atención directa a las personas, que trabajan de forma descentralizada en los municipios, a través de los ayuntamientos, con intervención directa con la ciudadanía y especialmente en la atención a personas con dependencia y personas y familias en riesgo de exclusión social”.

Además, en la actualidad alrededor de 2.400 personas trabajan directamente como auxiliares de ayuda a domicilio, contratadas por los ayuntamientos o bien prestando el servicio de manera indirecta a través de empresas. En total, atienden a más de 8.000 personas en situación de dependencia en la provincia. Esto, según ha afirmado la diputada, “ayuda a fijar la población en el medio rural, evitando la despoblación”.

 

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

La financiación total del proyecto asciende a 23,9 millones de euros, de los cuales la Unión Europea aporta 15,8 millones y la institución provincial, 8,07 millones

08/07/2025 | Redacción

Innovación, digitalización, sostenibilidad e internacionalización, áreas en las que incidirán los seis programas financiados con fondos FEDER incluidos en el plan