Diputación informa a los profesionales de Servicios Sociales Comunitarios sobre la gestión del Ingreso Mínimo Vital
La institución organiza una jornada informativa, junto al Instituto Nacional de la Seguridad Social, para aclarar y resolver dudas en torno a esta prestación del Gobierno de España en cuya tramitación colabora la institución provincial
La sede de la Diputación de Granada ha acogido hoy una jornada técnico-informativa sobre los aspectos normativos y prácticos del Ingreso Mínimo Vital, que puso en marcha el Gobierno de España.
La jornada está dirigida a los profesionales, directores y personal técnico, de la red de Servicios Sociales Comunitarios de la provincia, que dependen del área de Bienestar Social de la Diputación, y también de los municipios mayores de 20.000 habirantes. Estos trabajadores son los que están gestionando en los municipios las solicitudes, demandas y dudas de la ciudadanía en torno a esta prestación.
Ha participado en esta jornada el director general del área de Bienestar Social, Emilio Tristán, ell director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Pablo García, y el subdirector de Información y Control de Pensiones, José Antonio Fenoy.
En cuanto al contenido del encuentro, se ha hablado de la guía de procedimiento para la certificación por los servicios sociales comunitarios de situaciones de exclusión vinculadas al ingreso minimo vital, y también de la colaboración de los servicios sociales comunitarios con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para acreditar estas situaciones.
La Diputación de Granada está colaborando, a través de los Servicios Sociales Comunitarios y de los técnicos de inclusión social, para informar y asesorar sobre la tramitación de la prestación a quienes lo solicitan para que llegue cuanto antes a las familias, aunque la gestión de las ayudas corresponde al INSS. La institución cuenta con trabajadores sociales en 210 núcleos de población de la provincia, que están disponibles para asistir a las personas que necesita información y/o asesoramiento sobre la tramitación de la solicitud.
Francis Rodríguez ha señalado que "queremos garantizar la conexión de los municipios afectados y prevenir ante fenómenos meteorológicos extremos como la DANA"
Rodríguez ha valorado el papel de los habilitados nacionales en este contexto, teniendo en cuenta los "problemas" de personal de los consistorios