Diputación lanza un programa de conservación del patrimonio arqueológico y arquitectónico

Castillos, murallas o yacimientos podrán ser objeto de intervención gracias a una convocatoria que tiene un presupuesto ampliable hasta 1,5 millones de euros

Redacción  |  4 de agosto de 2025
Presentación de la iniciativa (DIPGRA)
Presentación de la iniciativa (DIPGRA)

El presidente en funciones de la Diputación de Granada, Nicolás Navarro, acompañado por el diputado de Obras Públicas, José Ramón Jiménez, y el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, presentó en la Alcazaba de Loja la nueva convocatoria del Programa Provincial de Conservación y Uso del Patrimonio Arqueológico y Arquitectónico de la provincia. La iniciativa dispone de una dotación inicial de 1.020.000 euros, ampliable hasta 480.000 euros adicionales, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria.

Navarro destacó la importancia de poner el patrimonio al servicio de la ciudadanía, no solo como obligación legal, sino como recurso estratégico para revitalizar los pueblos y reforzar la identidad cultural. Subrayó especialmente el respaldo a los municipios pequeños para actuar sobre sus bienes patrimoniales, considerando el patrimonio como motor para el desarrollo turístico y social, con impacto directo en la economía y el empleo locales.

 

El diputado José Ramón Jiménez manifestó que la Diputación busca convertir el patrimonio provincial en un valor añadido, especialmente en las comarcas afectadas por la despoblación, invitando a los municipios a implicarse activamente en la recuperación de su historia común.

Por su parte, el alcalde de Loja valoró positivamente el proyecto provincial, señalando que el equipo de gobierno está logrando vertebrar las comarcas con iniciativas que mejoran la realidad económica, social e histórica de los municipios.

Líneas del programa

El programa se estructura en dos líneas principales: conservación del patrimonio arqueológico —hasta el siglo XVI— y del arquitectónico, este último sin limitación temporal y con especial atención a arquitectura defensiva como castillos y murallas.

Las ayudas cubren no solo la restauración, sino también la investigación, señalización, puesta en exposición de yacimientos, proyectos educativos y de difusión para la promoción del patrimonio, buscando su integración en las estrategias de desarrollo local para frenar el éxodo rural.

Requisitos y objetivos

Podrán optar municipios y entidades locales con menos de 20.000 habitantes titulares de bienes culturales, o aquellos entre 20.000 y 50.000 habitantes que hayan sufrido pérdida poblacional en la última década.

El programa busca proteger, conservar y rentabilizar socialmente el patrimonio, fomentar su conocimiento y educación e integrar el patrimonio cultural al progreso rural para evitar la despoblación. Además, promueve el papel ejemplar de las instituciones locales en la protección de estos bienes para el bienestar colectivo.

Palabras en negrita: programa, patrimonio arqueológico, patrimonial, Dotación, Diputación de Granada, Obras Públicas, Loja, revitalizar, bienes patrimoniales, turístico, despoblación, historia, arqueológico, restauración, patrimonio, desarrollo, investigación, protección, conservación, despoblación.

 

 
 
Noticias relacionadas
01/08/2025 | Redacción

Con una inversión de casi 50.000 euros, este proyecto ha consistido en la instalación de luces, espacios de sombra y bancos en el recorrido

31/07/2025 | Redacción

El vehículo, de última generación y con un depósito de agua de hasta 3.000 litros, es parte del Plan de Actuación 2024 para mejorar los recursos de los parques