Diputación prevé eliminar su deuda histórica de 29 millones a finales de 2025
La gestión económica en Granada lleva a un "ahorro en intereses" y a un "margen para aumentar el presupuesto", ha señalado Marta Nievas

La Diputación de Granada ha avanzado en los dos últimos años en su línea de trabajo para "reconducir la economía" de la institución provincial, que debía al principio del mandato "29 millones de euros", de tal modo que prevé que "esa deuda va a ser cero" a finales de este año 2025.
Así lo ha apuntado la vicepresidenta segunda de la Diputación de Granada, Marta Nievas, durante su participación en Sevilla en el desayuno informativo 'Andalucía desde sus territorios' organizado por Europa Press en colaboración con la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Moeve.
Nievas ha participado en este desayuno informativo en representación del presidente de la institución provincial granadina, Francis Rodríguez, y junto con los máximos representantes del resto de diputaciones provinciales andaluzas.
La gestión económica en Granada lleva a un "ahorro en intereses" y a un margen para aumentar el presupuesto de tal modo que desde la Diputación se pueda pensar a largo plazo y no ser cortoplacistas.
De los 174 municipios de la provincia, 78 tienen poblaciones de menos de mil habitantes, lo que supone un problema añadido y dificultades de gestión, que hacen que la Diputación sea más necesaria todavía.
La Diputación presta apoyo a los municipios cuando se modifica una ley sin contenido económico, contribuye a convertir la provincia en polo de empresas innovadoras y revitaliza proyectos abandonados o paralizados, con una inversión de más de cinco millones de euros en un edificio polivalente.
Nievas ha hecho un llamamiento al Gobierno central para la mejora de las conexiones de la provincia y reivindicado la apuesta de la Diputación por la atención directa a municipios en riesgo de despoblación, con un plan de aldeas dotado con más de dos millones y medio.
Además, destacan subvenciones para la natalidad, apoyo a mayores en municipios rurales y ayudas a actividades extraescolares y parques infantiles.
También se valora la colaboración con la Universidad de Granada y las políticas sociales de la Junta para seguir prosperando y recuperar el patrimonio local.
Esto refleja un compromiso con la sostenibilidad territorial, la equidad y el desarrollo social.
La institución provincial destinará el próximo año una inversión de 295.000 euros, 43.000 más que el ejercicio anterior
El evento, que se celebra los días 13 y 14 de septiembre, coincide con la III Feria de la Patata Copo de Nieve