Diputación y Ayuntamiento afean al Gobierno "desinformación" sobre posible origen del apagón
Promoverán mociones a los plenos de las corporaciones municipal y provincial exigiendo al presidente del Gobierno explicaciones

La Diputación y el Ayuntamiento de Granada han afeado este jueves al Gobierno central la "desinformación" que han mantenido que se ha producido tras el apagón que afectaba a España y Portugal el pasado 28 de abril y sobre la pérdida previa de generación en una subestación en la provincia conocida este pasado miércoles, sin contar ambas administraciones con datos de la zona en la que esta instalación estaría ubicada.
Así lo han apuntado a preguntas de los periodistas la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, ambos del PP, quienes han coincidido también en pedir explicaciones al Gobierno sobre las medidas a tomar tras informar este pasado miércoles el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la pérdida de generación antes del apagón en Granada primero y en Badajoz y Sevilla después.
Tras la exposición sobre este asunto en el Congreso este pasado miércoles por la mañana por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, la alcaldesa de Granada, que ha hecho hincapié en que la capital fue de las últimas en recuperar la electricidad, ya en la madrugada del 29 de abril, ha indicado que Red Eléctrica "niega" las informaciones de la ministra para la Transición Ecológica.
El Ayuntamiento y la Diputación han informado en este contexto en una nota de prensa tras una rueda de prensa conjunta de Carazo y Rodríguez, quienes han presentado la programación de ambas instituciones del Corpus 2025, que promoverán mociones a los plenos de las corporaciones municipal y provincial exigiendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicaciones por el apagón y qué medidas se van a tomar al respecto.
"DÉFICIT ESTRUCTURAL"
Se trata de "que esto no vuelva a suceder, exigiendo, en particular para la provincia de Granada y la capital, un plan urgente de inversiones en infraestructuras eléctricas que corrija el actual déficit estructural y garantice un suministro seguro y eficiente", han aseverado ambas instituciones.
La alcaldesa ha señalado que "fuimos los últimos en recuperar la luz y todavía no hay ninguna explicación al respecto a día de hoy, la única explicación, vía Congreso, ha sido la de la ministra que dice que la causa pudo estar en esta ciudad o en esta provincia".
Carazo ha exigido a Sánchez que "se aclare, máxime cuando después lo que hace Red Eléctrica es contradecir a la propia ministra", y "que termine con esta falta absoluta de información, que deje de acusar y que dé una respuesta de por qué fuimos los últimos en recuperar esa luz".
Así, la alcaldesa ha solicitado saber "qué va a hacer el Gobierno de España respecto a nuestra provincia y a nuestra ciudad y qué inversiones están previstas en la ciudad" y "en la provincia de Granada y en sus subestaciones para garantizar el suministro eléctrico y para que cuestiones como estas dejen de producirse".
En este sentido, ha exigido a Sánchez que "queremos que se aclare la situación de una vez por todas y que se afronte, pero que nos trasladen sobre todo las soluciones que se vana tomar para que una situación como esta no se vuelva a producir en la ciudad y en la provincia de Granada, porque también afecta en el conjunto de Andalucía que nuestra ciudad fuera de las últimas en recuperar la luz".
Por su parte, Francis Rodríguez ha reseñado que "tenemos a un presidente del Gobierno que no ha dado la cara hemos tenido que esperar una sesión de control para que una ministra leyera lo que le pusieran en el documento que tuvo que leer, pero aquí ni el subdelegado del Gobierno ni nadie han dado la cara".
Rodríguez ha afeado que "nos enteramos en directo de lo ocurrido cuando comparecían las ministras y entendemos que estas cosas hay dos opciones de afrontarlas: una buscar explicaciones y dar la cara y otra esperar que el tiempo vaya pasando y se olvide un gran problema" en cuya gestión ha agradecido la labor en Granada y el conjunto del país "de los grandes profesionales que tiene en todos los ámbitos como la seguridad ciudadana, los hospitales y en los servicios públicos".
El también presidente provincial del PP ha criticado el papel tanto del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, que es secretario general del PSOE en la provincia, como del subdelegado en Granada, José Antonio Montilla, sobre que en la Diputación conocieran siguiendo la comparecencia de la vicepresidenta tercera en el Congreso "en directo" la pérdida de generación en una subestación eléctrica granadina que podría estar entre las causas del origen del apagón.
GRUPOS DE TRABAJO SOBRE EL APAGÓN
Fuentes consultadas por Europa Press sobre el mismo en la Subdelegación del Gobierno este pasado miércoles indicaron que el Ejecutivo central "está trabajando con prudencia y rigor, con transparencia y colaboración con las empresas energéticas desde la misma mañana del incidente y de ahí que se haya constituido una comisión de investigación que ha formado dos grupos diferentes de trabajo".
"El presidente del Gobierno y la propia vicepresidenta han explicado que cuando se tengan certezas se informará", precisaron desde la Subdelegación del Gobierno.
Una medida que se ha tomado una vez recuperada la normalidad después de la vuelta del suministro
Los cacos se llevaron jamones, quesos y dinero de la caja.