El Ayuntamiento de Granada aportará 2,8 millones para completar proyectos EDIL
La ciudad recibirá casi 12 millones de euros europeos, pero aportará fondos propios para ejecutar infraestructuras deportivas, culturales y refugios climáticos
El Ayuntamiento de Granada ha anunciado que aportará 2.823.028 euros adicionales para completar el paquete de proyectos previstos en las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL), tras la asignación provisional de fondos europeos del Fondo FEDER que quedó por debajo de lo solicitado inicialmente. Esta decisión se produce para garantizar la ejecución completa de infraestructuras y equipamientos deportivos, culturales y de refugios climáticos que están planificados para la ciudad, buscando mejorar barrios y promover la sostenibilidad urbana.
Según explicó el portavoz municipal, Jorge Saavedra, la aportación municipal compensa lo que consideraron un trato injusto por parte del Gobierno de España, que asignó a Granada 11.948.905 euros a pesar de que su propuesta fue la mejor valorada entre las 24 grandes ciudades andaluzas. Con la cofinanciación municipal, la inversión total llegará a los 14.057.535 euros, que es alrededor del 70,3% del monto solicitado inicialmente.
La concejala Ana Agudo detalló que el equipo técnico ha realizado un reajuste exhaustivo de los proyectos para mantener su carácter integral y territorial. Se prevé un presupuesto total cercano a los 17 millones de euros que serán distribuidos en los próximos años para desarrollar intervenciones estratégicas en barrios como Norte, Chana y Zaidín, donde se crearán centros municipales de música, arte contemporáneo y deportes de altura, además de la renovación y construcción de piscinas públicas adaptadas climáticamente.
El plan también incluye un fuerte componente ambiental con la adaptación climática de 50 edificios públicos, renaturalización de plazas y jardines, creación del Anillo Verde para conectar espacios urbanos y naturales, y promoción de movilidad sostenible con rutas accesibles y espacios públicos sombreados. La participación ciudadana y de agentes sociales ha sido clave en la selección de estos proyectos sumamente ambiciosos para mejorar la calidad de vida en Granada haciéndola más inclusiva, resiliente y sostenible.
Este esfuerzo financiero refuerza la capacidad del Ayuntamiento para llevar a cabo un desarrollo urbano sostenible que impulsa la cohesión, la identidad de barrios y contribuye a la agenda de transición ecológica local apoyada en fondos europeos y recursos propios del municipio.
El sindicato CSIF denuncia que el trabajador resultó herido grave tras recibir varios puñetazos en el rostro y reclama medidas urgentes para reforzar la seguridad
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025 sitúan a la provincia con una tasa de desemplio de un 19,01%








