El Ayuntamiento de Granada presenta borrador del presupuesto 2026 con crecimiento del 7,09%
Las cuentas apuestan por la estabilidad financiera, inversiones en cultura y bonificaciones fiscales para familias y rehabilitación
El Ayuntamiento de Granada tiene listo el borrador del presupuesto de la ciudad para 2026, que se prevé crezca un 7,09% respecto al vigente para 2025. El documento contempla situarse 2.771.064 euros por debajo del límite de gasto no financiero y cuenta con un superávit aproximado de 6,5 millones de euros.
Según la edil de Economía, Rosario Pallarés, el objetivo es cumplir rigurosamente con los criterios de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, sumando partidas destinadas a devoluciones y operaciones pendientes.
El portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, ha destacado la planificación, el rigor y la estabilidad de unas cuentas que priorizan la cultura, las inversiones y la mejora de los servicios públicos, además de la bajada de impuestos para los granadinos.
Una de las partidas más significativas crecerá un 40% en el área de Cultura, con 7,17 millones de euros para preparar la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031.
En el ámbito fiscal, el presupuesto incluye bonificaciones en el IBI para viviendas de protección oficial, familias numerosas y alquileres con renta limitada, además de en el ICIO para rehabilitación en el distrito Centro y en el Albaicín. La tasa de basuras se aplicará con un modelo “menos gravoso” para los ciudadanos, y se implementará el bono bebé con ayudas de 200 euros para familias con hijos o adopciones entre 2026 y 2028.
Con estas medidas, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la estabilidad económica, el crecimiento social y el apoyo al tejido empresarial local.
La comparecencia queda recogida en el orden del día de la sesión plenaria
Una programación diversa y de primer nivel que refuerza el papel de Granada como ciudad de artes escénicas y apuesta por la Capitalidad Europea de la Cultura 2031









