El Ayuntamiento de Granada sitúa el periodo medio de pago en 52 días
El portavoz del gobierno municipal, Jacobo Calvo, destaca el "rigor y capacidad de gestión del gobierno municipal"
El Ayuntamiento de Granada paga a sus proveedores con un promedio de 52 días, "menos de dos meses", según se recoge del expediente sobre el periodo medio de pago del paso mes de enero del que hoy el equipo de gobierno ha dado cuenta en Pleno ordinario, por lo que en palabras del portavoz del equipo de gobierno y concejal de Medio Ambiente, Mantenimiento y Educación, Jacobo Calvo, se trata de una cifra "histórica" en tanto que permite a la ciudad avanzar para salir del Plan Ajuste "al que abocó el desastre de la gestión del PP en el Consistorio".
Calvo Ramos, en comparecencia de prensa ofrecida antes de la celebración del Pleno, ha indicado que la mejora de la situación económica de la ciudad, fruto, ha dicho, "de la responsabilidad y rigor del gobierno municipal", se ha traducido en una reducción "excelente" del periodo medio de pago que solo en los dos últimos años ha pasado de 87,05 días registrados en 2021, a 56,21 días el pasado año, y "ahora comenzamos 2023 con la histórica cifra de 52 días".
El portavoz municipal ha recordado que, gracias a "la seriedad y rigor de la gestión del Ayuntamiento de Granada con Francisco Cuenca, al frente, lejos quedan los 185,53 días de retraso con los que pagaba el gobierno municipal del PP en 2018 a sus proveedores, un hecho que, según ha dicho, provocó que la ciudad fuese sometida a un Plan de Ajuste que tanto a limitado las posibilidades de desarrollo de nuestra ciudad frente a otras que sí contaban con una gestión económica solvente", ha lamentado.
En este sentido, ha indicado que fue la llegada de Francisco Cuenca, en 2019, un nuevo revulsivo para la gestión económica de la ciudad, que logró reducir el periodo medio de pago a 165,38 días, para de nuevo rebajarlo en 2020, año que se cerró con 123,57 días.
Para Jacobo Calvo, esta tendencia favorable, "tanto para las arcas municipales como para las miles de familias que prestan servicio a la ciudad", ha permitido que, pese al Plan de Ajuste, del que ha destacado que "aprieta, pero no ahoga", se ha conseguido "darle la vuelta al lastre que supuso la gestión económica del PP en el Ayuntamiento y que hoy podamos con rigor y capacidad de trabajo aspirar a proyectos de envergadura para nuestra ciudad".
Así, ha vaticinado que "de continuar con este trabajo duro, caracterizado por la constancia, ideas y el tesón, Granada conseguirá avanzar en esta mejoría económico y si todo sigue así en el 2024 se dará un paso más con la incorporación de más personas y más oferta empleo público que redundará en la mejora de la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos", ha dicho en relación a una posible salida del Ayuntamiento del Plan de Ajuste
Tiene como objetivo la mejora de la comunicación y el fortalecimiento de las relaciones entre representantes de ciudades y municipios árabes
El evento se desarrollará entre el 19 de mayo y el 1 de junio en diversos espacios patrimoniales de la ciudad