El Clínico celebra las Jornadas de Atención Multidisciplinar al Paciente con Insuficiencia Cardíaca

Más de 170 profesionales de del centro hospitalario han participado en el evento, presencial y on line

Redacción  |  24 de mayo de 2024
(HUSC)
(HUSC)

Este jueves 23 de mayo se han celebrado, de manera presencial y on line, las IV Jornadas de Atención Multidisciplinar al Paciente con Insuficiencia Cardíaca en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, bajo el lema ‘Explorando horizontes’. El servicio de Cardiología  del hospital granadino ha organizado esta nueva edición del evento que busca poner en común conocimientos y optimizar los circuitos de la atención que se presta a los pacientes con esta patología, en el área de referencia del hospital.

Con este objetivo, un total de 172 profesionales de atención primaria y hospitalaria implicados en la atención al paciente cardiológico han compartido debate y experiencias en este foro impulsado por la Unidad de Insuficiencia Cardíaca (UIC) del Clínico de Granada. El 55% de los asistentes ha optado por el seguimiento on line del evento, frente al 45% que ha acudido de forma presencial. Concretamente, a lo largo de toda la tarde, se han desarrollado cuatro mesas coloquio que han incorporando el enfoque de los distintos especialistas y áreas implicados en el manejo de estos pacientes durante todo su proceso asistencial.

 

Para ello, se ha contado con la intervención de facultativos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria, Cardiología, Nefrología, Endocrinología y Nutrición, Medicina Intensiva, Urgencias, Medicina Interna y Cuidados Paliativos, así como profesionales de enfermería tanto especialista en gestión de casos, como en la atención cardiológica. Los objetivos principales de este evento, según el Dr. Jesús Sánchez, cardiólogo de la UIC, son “propiciar el intercambio de experiencias, así como favorecer una mejor coordinación entre todos los profesionales sanitarios que participan en la atención a pacientes con insuficiencia cardíaca, favoreciendo la calidad asistencial y la mejora continua”.

Programa de la jornada

Así, en la primera mesa, titulada ‘Abordaje diagnóstico y terapéutico para la prevención de la Insuficiencia Cardíaca’, moderada por el Dr. Carlos Mañero, nefrólogo del Clínico San Cecilio, han participado también la Dra. Tania Ortiz, médica de Familia del Centro de Salud Armilla, que ha hablado sobre ‘Hipertensión Arterial: lo imprescindible’; el Dr. Pablo Toledo, de Rehabilitación Cardíaca del Clínico San Cecilio, quien ha centrado su intervención en ‘Lípidos: de lo básico a lo nuevo’; sobre ‘Diabetes: del control glucémico al pronóstico’ ha hablado el Dr. Miguel Quesada, de Endocrinología y Nutrición del Clínico de Granada; y la enfermera experta en Insuficiencia Cardíaca del Hospital Santa Ana de Motril María José Bautista, ha centrado su intervención en ‘Educación sanitaria y Adherencia’.

La segunda mesa, sobre ‘Coordinación y circuito del paciente con Insuficiencia Cardíaca entre áreas hospitalarias’, ha estado moderada por el Dr. Alfredo Pardo, internista y experto también en Insuficiencia Cardíaca, del Clínico de Granada. Le han acompañado otros cuatro profesionales del centro hospitalario, concretamente, la Dra. Silvia Rodríguez, médica de Urgencia, que ha abordado la ‘Identificación y evaluación en fase aguda’; por su parte, la Dra. Eugenia Poyatos, de Medicina Intensiva, ha respondido a la cuestión ‘¿Cuándo necesito manejo más crítico?’; el cardiólogo Norberto Herrera, se ha centrado en la optimización del paciente vulnerable; y la enfermera gestora de casos Belén Esteban, ha explicado la ‘Gestión y coordinación de cuidados’ en este área.

La segunda mitad de la jornada ha girado en torno a otras dos mesas, una sobre ‘Seguimiento desde la descompensación en cuatro pasos’, moderada por el cardiólgo Diego Segura, del Clínico San Cecilio, que ha estado acompañado de José Burgos, enfermero gestor de casos de la UGC de Churriana de la Vega, quien ha hablado sobre ‘Protocolos y colaboración interdisciplinar’; la Dra. Leonor Manzanares, médica de Familia del Centro de Salud Zaidin-Sur, con su intervención ‘¿Dónde nos encontramos?’; la enfermera del Clínico de Granada María Teresa Molina, que se ha centrado en ‘Medidas farmacológicas y no farmacológicas’; y el cardiólogo Jesús Sánchez, que ha abordado en su intervención la optimización del tratamiento.

La cuarta y última mesa, ‘Enfermedades asociadas y etapa avanzada’, ha estado moderada por el cardiólogo Francisco Rodríguez, del Hospital Santa Ana de Motril. En ella han intervenido el Dr. Eduardo Moreno, jefe de servicio de Cardiología del Clínico San Cecilio, abordando el manejo de la hipertensión pulmonar asociada; la Dra. María Algarra, cardióloga de la Unidad de Arritmias del Clínico, profundizando en el manejo integral de la Fibrilación Auricular; la Dra. María Peña, nefróloga del mismo hospital, que se ha centrado en pautas para la mejora del pronóstico cardiorrenal; y el ‘Enfoque humanista en etapas avanzadas’, lo ha aportado el Dr. Antonio José Martín, internista y médico de Cuidados Paliativos del Hospital San Cecilio.

Visibilizar la insuficiencia cardíaca

La celebración de esta cuarta edición de las jornadas se enmarca dentro de las actividades desarrollados durante el mes de mayo en torno a las patologías cardíacas. Tales como la campaña ‘No dejes que se apague’, a la que se ha sumado el Clínico San Cecilio y que busca crear conciencia social sobre la insuficiencia cardiaca. Se trata de una acción de alcance nacional, diseñada desde la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con el respaldo de la propia SEC y de la Fundación Española del Corazón, que resalta la importancia de reconocer los síntomas de la insuficiencia cardiaca de forma temprana, incidiendo en la relevancia del diagnóstico y tratamiento precoz.

Así el pasado 10 de mayo, el ayuntamiento de Granada y los dos hospitales universitarios de la capital granadina, Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves, de forma conjunta, se iluminaron de rojo para visibilizar esta patología que afecta a más de 770.000 personas en España y causa el fallecimiento de alrededor de 20.500 personas anualmente.

Esta iniciativa se enmarca dentro del HFA Awareness Days 2024, "Detect the undeted: FIND ME", y se centra en identificar a personas que aún no han sido diagnosticadas, destacando la importancia de una intervención precoz. Así, durante todo el mes de mayo se pretende crear una cadena a través de todo el país, iluminando cada día una ciudad, a través de un monumento que la represente, así como de los principales hospitales de la misma.

Asimismo, del 8 al 10 de mayo, Granada acogió el 57º Congreso Andaluz de las Enfermedades Cardiovasculares, organizado por la Sociedad Andaluza de Cardiología. El encuentro, en el que participaron cerca de 400 profesionales de diferentes hospitales andaluces, contó con una destacada representación de  Profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, tanto en el desarrollo como en la organización del mismo.

Atención a la insuficiencia cardíaca

En la provincia de Granada residen más de 28.000 pacientes con insuficiencia cardíaca, lo que supone una prevalencia del 3% de la población general que crece hasta más del 17% en mayores de 65 años. Esta patología tiene, además, una mortalidad al año asociada del 10% y es una de las principales causas de hospitalización en personas mayores de 65 años.

En el Clínico San Cecilio se registran anualmente más de 500 altas de pacientes con insuficiencia cardíaca como diagnóstico principal y más de 1.300 con insuficiencia cardíaca como diagnóstico secundario. En la atención de estos pacientes a través de su Unidad específica de Insuficiencia Cardíaca, trabajan profesionales de Cardiología y Medicina Interna con la colaboración de otras especialidades como Nefrología y unidades como Rehabilitación Cardiaca y Cardiopatías Familiares. Desde su puesta en marcha en 2011, la Unidad de Insuficiencia Cardíaca ha atendido alrededor de 2.000 pacientes.

La insuficiencia cardíaca es una patología que se produce cuando el corazón no bombea correctamente, haciendo que no llegue suficiente riego sanguíneo al organismo y que se acumulen los líquidos que el corazón no logra bombear. Para su tratamiento se requiere un abordaje multidisciplinar que contempla un amplio abanico de profesionales y en los que los programas de insuficiencia cardíaca son fundamentales, contribuyendo a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.

Esta enfermedad tiene un importante efecto en el empeoramiento de la calidad de vida de los pacientes y está asociada a múltiples comorbilidades, por lo que es fundamental la colaboración de profesionales de diferentes ámbitos y especialidades en el proceso de atención.

Acreditación por la Sociedad Española de Cardiología

La Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Clínico San Cecilio cuenta con la certificación SEC-Excelente que concede la Sociedad Española de Cardiología desde el año 2018. Se trata de un reconocimiento a la labor de la mejora continua de la atención sanitaria que se lleva a cabo en esta área, a través del cumplimiento de unos estándares de calidad establecidos por dicha organización científica.

Además, esta Unidad recibió en noviembre de 2023 el primer premio del concurso ‘Cardio Ruta IC’ en el marco del congreso nacional de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). El proyecto "Coordinación entre Atención Primaria y el hospital en la asistencia al paciente con insuficiencia cardíaca en el Hospital Universitario San Cecilio: derivación de consultas y transición al alta hospitalaria" fue premiado en la categoría ‘Continuidad asistencial de la Insuficiencia Cardíaca’ y supone un paso más en la busca de las “Best Practices en Cardiología en Insuficiencia cardíaca de la SEC.

Cuida tu salud

La Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Clínico San Cecilio dispone además de un vídeo específico sobre su funcionamiento dentro del programa audiovisual ‘Cuida tu salud’ desarrollado por el hospital para abordar diversas cuestiones de educación sanitaria de interés para los usuarios. El vídeo, realizado gracias a la colaboración de los profesionales de Cardiología, explica también recomendaciones para los pacientes con esta patología

 
 
Noticias relacionadas
11/06/2024 | Redacción

La Asociación Española contra el Cáncer en Granada protagoniza la primera entrega de esta serie

10/06/2024 | Redacción

El Monitor de Reputación Sanitaria ha reconocido además a los servicios de Salud Mental, Urología, Obstetricia y Ginecología y Aparato Digestivo