El Clínico certifica su excelencia en la atención a pacientes con psoriasis y artritis psoriásica

Reconoce la atención conjunta al paciente de Dermatología y Reumatología

Redacción  |  17 de mayo de 2024
Acto de entrega de la certificación Quantum al Hospital Clínico San Cecilio (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Acto de entrega de la certificación Quantum al Hospital Clínico San Cecilio (JUNTA DE ANDALUCÍA)

La unidad de Artritis Psoriásica del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha recibido este viernes la certificación ‘Quantum’ de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). Esta distinción reconoce la excelencia de la atención prestada por esta unidad formada por profesionales de Dermatología y Reumatología a las personas con psoriasis y artritis psoriásica.

El acto de entrega de la certificación ha contado con la asistencia del delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, el director gerente del Clínico San Cecilio, Manuel Reyes Nadal, la presidenta de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA), Rosalía Pérez Moreira, el gerente de Relaciones Institucionales de AbbVie, Jesús Martín, y Javier Sierra, delegado territorial de Acción Psoriasis. 

 

Igualmente, han participado en la entrega Ricardo Ruiz Villaverde y Enrique Raya Álvarez, jefes de servicio de Dermatología y Reumatología del Clínico San Cecilio respectivamente, y los profesionales que conforman la unidad. 

La unidad del Clínico San Cecilio es la segunda de este tipo en Andalucía que logra esta acreditación tras la obtenida por el Hospital Virgen de Valme. Actualmente está integrada por el dermatólogo José Carlos Ruiz Carrascosa, la reumatóloga Pilar Morales Garrido y el equipo de Enfermería del Hospital de Día Médico. Anualmente atiende y mantiene en seguimiento a más de un centenar de pacientes del área de referencia del hospital.
José Carlos Ruiz recuerda que la unidad nace de la frecuente asociación entre psoriasis y artritis que “hacía necesario contar con una consulta en la que tratar a estos pacientes de forma coordinada, evitándole dobles consultas y ofreciéndoles una atención integral”. En este sentido destaca “la satisfacción por obtener esta acreditación que nos ha ayudado a ordenar y homogeneizar la atención al paciente para cumplir con sus exigentes estándares de calidad”. 

Por su parte, Pilar Morales subraya “la importancia de colaborar con el equipo de  Dermatología en el tratamiento de esta enfermedad, ya que en torno a uno de cada tres pacientes con psoriasis va a terminar desarrollando artritis” y “ese trabajo resulta clave tanto en la detección precoz como el abordaje conjunto de ambas enfermedades”. 

Certificación QUANTUM

La certificación QUANTUM avala el cumplimiento de una serie de estándares vinculados a la eficiencia organizativa, la eficacia diagnóstico-terapéutica y la calidad asistencial en el manejo de estas patologías. Para ello es fundamental realizar un abordaje coordinado desde Dermatología y Reumatología, debido a la interrelación entre la psoriasis y las afecciones reumatológicas. 

La unidad de Artritis Psoriásica del Clínico San Cecilio ha superado una auditoría externa realizada por la SECA para lograr esta acreditación. En ella ha cumplido 51 de los 59 estándares de calidad fijados en la norma de certificación ‘Quantum’, que la sociedad ha desarrollado con el patrocinio de la biofarmacéutica AbbVie y el aval metodológico de la Sociedad Española de Reumatología (SER). 

El objetivo de esta norma es mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes que sufren estas patologías en toda España a través de una autoevaluación inicial, planes de mejora individualizados y una posterior auditoría externa.

Para la ciudadanía, contar con un servicio certificado por la norma ‘Quantum’ supone una garantía de calidad, ya que esta distinción reconoce el grado en que la actividad desarrollada se ajusta a los estándares elaborados por un grupo de expertos compuesto por profesionales sanitarios de las diferentes especialidades que atienden a pacientes con psoriasis y artritis psoriásica, coordinados por la SECA.

Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica inmunomediada de curso crónico cuya manifestación más frecuente es la cutánea. Sin embargo, hasta un 25-30% de los pacientes con psoriasis van a desarrollar afectación articular, tratándose ésta de una artritis de curso progresivo y potencialmente grave. Debido a la interrelación entre ambas, las sociedades científicas aconsejan su manejo conjunto.

En este sentido, es fundamental el abordaje multidisciplinar conjunto de la enfermedad desde las especialidades de Dermatología y Reumatología, ya que favorece el diagnóstico y tratamiento en fases precoces, tanto de la afectación cutánea como la articular, minimizando la progresión de la enfermedad, el consiguiente daño estructural y la aparición de complicaciones de las mismas.

La norma ‘Quantum’ pretende impulsar la mejora de la calidad en todo el proceso asistencial a estos pacientes, favoreciendo, entre otros aspectos, el diagnóstico precoz, la coordinación asistencial y su seguimiento integral.

Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)
La SECA es una sociedad científica de carácter multidisciplinar cuya misión es impulsar la mejora continua de la calidad asistencial en el ámbito sanitario, para que los resultados de la atención a la salud respondan a las necesidades de la ciudadanía. Su principal objetivo es promover el compromiso de los profesionales y las sinergias entre gestores, proveedores de servicios sanitarios, sociedades, colegios profesionales y administraciones públicas, para fomentar la mejora y la innovación en la gestión de la salud. Sus normas de certificación contribuyen a difundir modelos de atención sanitaria basados en la mejora continua y la excelencia de los servicios. 

 
 
Noticias relacionadas
07/06/2024 | Redacción

La campaña del Hospital San Cecilio destaca a aquellos profesionales mejor valorados por pacientes y usuarios

06/06/2024 | Redacción

En lo que va de año, se han realizado 13 donaciones de órganos y tejidos en este hospital