El Clínico reúne a unos 150 profesionales para abordar de forma integral la insuficiencia cardíaca
El encuentro ha contado con la participación de médicos, enfermeras, fisioterapeutas y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada acoge este jueves la celebración de la V Jornada Multidisciplinar sobre Insuficiencia Cardíaca y Salud Cardiovascular, que reúne a cerca de 150 profesionales sanitarios, el 56 por ciento de ellos de forma presencial y el resto a través de modalidad 'online'.
El encuentro ha contado con la participación de médicos, enfermeras, fisioterapeutas y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería procedentes tanto de atención primaria como hospitalaria. Entre las especialidades representadas destacan Medicina de Familia, Cardiología, Urgencias, Medicina Interna, Nefrología y Enfermería, incluyendo también profesionales que ejercen funciones de gestión de casos.
A lo largo de la jornada se ha profundizado en la necesidad de "avanzar hacia una atención integral, coordinada y continua para los pacientes con insuficiencia cardíaca, combinando la actualización de conocimientos con el análisis de experiencias reales", según ha informado el Clínico en una nota de prensa.
Las cuatro mesas coloquio que han estructurado el programa han abordado desde la detección precoz y prevención cardiovascular integral, hasta el manejo de casos complejos, pasando por el papel de la enfermería en la continuidad de cuidados y la resolución de dudas clínicas frecuentes.
El formato ha incorporado también un 'role-play' clínico en el que se ha recreado una situación asistencial real para "favorecer la toma de decisiones compartidas entre perfiles profesionales diversos". Este enfoque ha sido especialmente valorado por los asistentes, que han destacado la utilidad práctica del encuentro y su orientación a la realidad diaria de la asistencia sanitaria.
Para Jesús Gabriel Sánchez, cardiólogo referente de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del hospital y principal organizador de la jornada, "esta actividad permite poner en común experiencias de distintos niveles asistenciales, algo fundamental cuando hablamos de una enfermedad crónica y compleja como la insuficiencia cardíaca, que necesita de una visión compartida, coordinada y centrada en el paciente".
A su juicio, "espacios como este ayudan a identificar puntos de mejora, reforzar vínculos profesionales y avanzar en una atención más eficiente y humana". Por su parte, el jefe del servicio de Cardiología del Clínico, Eduardo Moreno, ha subrayado "la importancia de fomentar iniciativas como esta jornada, que además de aportar formación práctica y actualizada, contribuyen a estrechar la colaboración entre especialidades y niveles asistenciales, lo que se traduce en una atención más resolutiva y continua para los pacientes".
Moreno ha destacado también "el compromiso del servicio con la formación y la innovación organizativa como pilares de calidad asistencial". La jornada ha sido organizada por profesionales del Hospital Clínico San Cecilio en colaboración con el Distrito Sanitario Granada-Metropolitano y ha supuesto una oportunidad para "reforzar el trabajo conjunto entre niveles y avanzar en la mejora de los resultados en salud de los pacientes con esta patología crónica".
Todo ello con motivo del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, celebrado este viernes 9 de mayo para concienciar sobre esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Igualmente en la noche de este jueves la fachada de hospitalización del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se iluminará de rojo.
Esta acción simbólica busca "visibilizar la insuficiencia cardíaca y mostrar el compromiso del centro con la prevención y el tratamiento de esta patología", han detallado desde el Clínico San Cecilio.
Está disciplina se consolida en Urología y se expande a nuevas especialidades con beneficios para pacientes con cáncer colorrectal
La Asociación ACCU organiza este encuentro que combina ponencias y charlas con actividades culturales