El Clínico San Cecilio alcanza las 100 cirugías robóticas e incorpora Cirugía General y Digestiva

Está disciplina se consolida en Urología y se expande a nuevas especialidades con beneficios para pacientes con cáncer colorrectal

Redacción  |  7 de mayo de 2025
Quirófano de Cirugía robótica (HUSC)
Quirófano de Cirugía robótica (HUSC)

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha superado recientemente las 100 cirugías robóticas realizadas en su quirófano, marcando un nuevo hito en la implantación de esta tecnología quirúrgica de vanguardia, puesta en marcha hace apenas cinco meses. Además, el centro ha iniciado recientemente su uso en una nueva especialidad: Cirugía General y Aparato Digestivo, ampliando así el número de pacientes que pueden beneficiarse de las ventajas de esta modalidad quirúrgica mínimamente invasiva.

La cirugía robótica comenzó a aplicarse en el hospital a finales de 2024, inicialmente en el ámbito de la Urología, donde ya se habían realizado intervenciones como la prostatectomía radical por cáncer de próstata, a las que se han sumado en los últimos meses nefrectomías parciales y pieloplastias. El servicio prevé también incorporar próximamente procedimientos más complejos como la cistectomía radical.

 

“La tecnología robótica mejora significativamente la precisión quirúrgica, reduce complicaciones y permite una recuperación más rápida y menos dolorosa”, destaca el doctor Miguel Ángel Arrabal, jefe de sección del Servicio de Urología. “El inicio de nuevos procedimientos confirma su consolidación y utilidad real en nuestro día a día clínico”.

La Cirugía General y Digestiva se incorpora con 30 cirugías en dos meses
Desde que se inició la actividad robótica en Cirugía General y Aparato Digestivo, hace aproximadamente dos meses, el equipo dirigido por el doctor Benito Mirón, jefe de servicio de la especialidad, ha realizado ya más de 30 intervenciones. Entre ellas destacan cirugías para cáncer de recto (resección anterior baja), hemicolectomías derechas e izquierdas (por cáncer de colon) y colporrectosacropexias en pacientes con patología del suelo pélvico, como rectocele y prolapso rectal.

El Dr. Mirón subraya que “la cirugía robótica representa un paso más allá respecto a la laparoscopia tradicional, especialmente en anatomías complejas como la pelvis. La visión inmersiva en 3D de alta definición y la libertad de movimiento de los brazos robóticos nos permiten acceder a zonas antes muy difíciles y trabajar con una precisión que mejora los resultados y reduce el impacto en el paciente”.

La tecnología robótica permite realizar gestos quirúrgicos en 360º sin las limitaciones de la laparoscopia convencional, lo que se traduce en menor trauma quirúrgico, recuperación más temprana y mejor calidad de vida para los pacientes.

“Gracias a la capacidad de acceso a espacios reducidos, secciones concretas o la pelvis profunda con tumor, podemos realizar una cirugía más precisa y segura. Esto abre nuevas posibilidades tanto para mejorar resultados como para incorporar variantes técnicas que antes no eran viables”, añade el Dr. Mirón.

Más seguridad, mejor recuperación y compromiso con la innovación

El robot quirúrgico del Clínico San Cecilio fue adquirido con una inversión superior a 2,5 millones de euros y representa un salto cualitativo en el abordaje quirúrgico complejo. Desde su incorporación, el hospital ha desarrollado un plan de formación y adaptación progresiva para los equipos quirúrgicos, que ha permitido incorporar esta herramienta a su práctica habitual con rapidez y buenos resultados.

“Superar las 100 intervenciones y sumar nuevas especialidades como Cirugía General y Digestiva es una muestra del compromiso de nuestros profesionales con la mejora continua”, explica el director gerente, Manuel Reyes. “La cirugía robótica es una apuesta estratégica por la innovación y la seguridad, que nos sitúa a la vanguardia en el tratamiento quirúrgico de nuestros pacientes”.

El hospital prevé seguir ampliando progresivamente el uso del robot a otras especialidades como Ginecología u Otorrinolaringología, consolidando así una tecnología que forma ya parte de su modelo de atención quirúrgica avanzada.

 

 
 
Noticias relacionadas
08/05/2025 | Redacción

El encuentro ha contado con la participación de médicos, enfermeras, fisioterapeutas y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería

05/05/2025 | Redacción

La Asociación ACCU organiza este encuentro que combina ponencias y charlas con actividades culturales