El Clínico San Cecilio celebra la Semana de la Lactancia Materna

El hospital organiza actividades para visibilizar y apoyar la lactancia natural, incluyendo exposiciones, mesas informativas y donaciones de leche

Redacción  |  7 de octubre de 2025
La actividad de `belly painting` es una de las que se ha desarrollado en el Clínico San Cecilio con motivo de la Semana de la Lactancia Materna. (JUNTA DE ANDALUCÍA)
La actividad de `belly painting` es una de las que se ha desarrollado en el Clínico San Cecilio con motivo de la Semana de la Lactancia Materna. (JUNTA DE ANDALUCÍA)

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada celebra desde el pasado lunes 6 de octubre y hasta este domingo la Semana de la Lactancia Materna con actividades que promueven, visibilizan y apoyan la lactancia natural.

El acto central se ha celebrado este martes en la entrada de Consultas Externas del citado centro hospitalario con el fin de destacar las "ventajas y beneficios" de la lactancia natural "como pilar fundamental para la salud de madres y bebés", según ha informado la Consejería de Salud y Consumo en una nota.

 

El acto ha consistido en la lectura de un manifiesto en defensa de la lactancia materna y se han instalado mesas informativas dirigidas a los usuarios del hospital en las que se han explicado "cómo funciona el Banco de Leche" y "cuál es el trabajo de la matrona de atención primaria", así como se ha ofrecido "material divulgativo sobre lactancia materna".

Además, las mesas han contado con la participación de asociaciones y grupos de apoyo a la lactancia y se han desarrollado una actividad de 'belly painting' dirigidas a "aquellas mujeres embarazadas que asistían a consulta".

Las personas que visiten el centro durante esta semana podrán recorrer en el pasillo de hospitalización de la sexta planta "una exposición fotográfica cedida por la Asociación Tribulacta en la que se recogen diferentes momentos de la lactancia materna", plasmados con "maestría" por varios fotógrafos.

Junto a ella, se mostrará una "exposición informativa dedicada a explicar el impacto medioambiental y el coste económico de la lactancia artificial" respecto a la natural para "sensibilizar sobre los beneficios sostenibles" de esta última.

Asimismo, un "nutrido" grupo de profesionales de diferentes especialidades y categorías participan en el vídeo 'Te apoyamos en la lactancia', disponible en el canal de YouTube del Clínico San Cecilio, con el objetivo de "resaltar cómo enfermeraspediatrasginecólogas y otros profesionales desempeñan un importante papel en el fomento de esta práctica".

El hospital mantiene un "compromiso firme" con la lactancia materna y ha recogido "37 litros en donaciones de 19 mujeres" que han ayudado de "forma voluntaria y altruista" a neonatos que "requieren este apoyo".

La unidad neonatal es centro receptor de leche donada pasteurizada para su administración a los recién nacidos de mayor riesgo hospitalizados en el centro. Sólo en 2025 se han recibido 80 litros de leche que han servido "para alimentar a 27 prematuros ingresados en el hospital".

Además, el Clínico San Cecilio ha formado a más de 400 profesionales en cursos y actividades para fomentar la lactancia, estando en la fase 2D de acreditación en la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), promovida por Unicef y la OMS.

 
 
Noticias relacionadas
09/10/2025 | Redacción

Reconocimiento máximo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía por la calidad asistencial y proyectos Zero

02/10/2025 | Redacción

Más de 1.600 profesionales participan del 1 al 4 de octubre en un encuentro centrado en la alergología de precisión