El Día de los Museos llena de arte, música y cultura el Bellas Artes, el Arqueológico y Casa de los Tiros

La programación se inspira en el lema de este año, 'Museos por la educación y la investigación', con talleres, conciertos o visitas

Redacción  |  16 de mayo de 2024
(JUNTA)
(JUNTA)

El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte celebra con una amplia propuesta de actividades, que ahondarán en el lema de este año, "Museos por la educación y la investigación", con el objetivo de destacar el papel fundamental que tienen estas instituciones culturales para proporcionar una experiencia educativa holística. Así lo ha manifestado el delegado territorial, Fernando Egea en la presentación de los actos en la que ha estado acompañado por los directores del Bellas Artes, Ricardo Tenorio; el Arqueológico, María Ángeles Burgueño y Casa de los Tiros, Emilio Escoriza.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha destacado en la presentación de las actividades de arte, música y cultura "el papel fundamental que desempeñan los museos como instituciones abiertas a la sociedad para acercar la cultura y generar conocimiento, con un compromiso claro por incorporar a ellos a las nuevas generaciones, con un enfoque educativo, y las últimas tecnologías, ofreciendo un contenido diverso y accesible para todos los granadinos".

 

Por otro lado, Fernando Egea ha desgranado las actividades programadas en los tres museos de Granada. El Arqueológico celebra el sábado 18, a las 12:00 horas, la actividad 'Hazañas e historias épicas de un soldado castellano y Comercio y mercaderías del Reino Nazarí de Granada', una sesión de recreacionismo histórico. Tras un paseo por los alrededores del museo se pondrá en escena una velada entre soldados y caballeros donde Pedro, escudero de Pérez del Pulgar cuenta las hazañas de su señor ahora dedicado a la política. Durante las explicaciones e intervenciones del escudero Pedro, se acentuarán los momentos épicos con ambientación musical.

Posteriormente, se instalará un pequeño puesto de mercado rodeado de tinajas, cestas, telas, sacos... y se ambientará un espacio al estilo nazarí para explicar cómo funcionaba el comercio en el Reino de Granada. El visitante podrá disfrutar de productos y manufacturas, así como oler y probar algunos de estos productos con música ambiente en directo. 

 El domingo 19, a las 11:00 horas, está programado el taller familiar 'Juegos de museo', una divertida jornada en las que las piezas del museo ayudarán a los asistentes a divertirse a lo grande y cada participante podrá crear su propio juego educativo inspirado en la colección del museo. Es necesario realizar inscripción gratuita en reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es. A las 12:00 horas, está organizada una visita guiada a la exposición permanente del museo, a cargo del arqueólogo Rafael Pedregosa Megías. También con reserva, al mismo correo electrónico.

 El Museo de Bellas Artes granadino presenta la exposición 'Manuel Maldonado, pintor, 1915-1984', abierta desde el 15 de mayo. El artista cultivó diversos géneros, como el retrato, el desnudo, el bodegón y el paisaje presentes en las 43 piezas que se incluyen en la muestra El color y la luz serán las señas de identidad del autor, siempre presentes en su pintura que puede visitarse en la sala X de la institución museística.

 El viernes 17, de 10:00 a 12:00 horas, el recorrido "Santas, madres, musas y creadoras. El papel de la mujer en el arte a través de la colección del Museo de Bellas Artes de Granada" llevará a los visitantes a una singular visita por el centro, de la mano de monitoras con formación específica en Bellas Artes, estudiando, a través de una selección de obras de la exposición permanente, el papel de la mujer en los diferentes periodos artísticos, a lo largo de los cinco siglos representados en las 9 salas del Museo.

El sábado, Día de los Museos, se celebra el concierto didáctico "La vuelta al mundo en ocho cuerdas: un cuento musical", a las 12:00 horas. El concierto elegido para esta ocasión, de las manos de las intérpretes y narradoras Assumpta Pons (violín) y Miriam Olmedilla (violonchelo), tendrá un fuerte componente educativo-pedagógico, especialmente dedicado a los más pequeños, aunque también dirigido al público en general. 

En el Museo Casa de los Tiros ha preparado la actividad didáctica 'Trabajamos una unidad de aprendizaje', con un taller sobre la pintora Aurelia Navarro, que incluye contenidos para imprimir y trabajar en papel, además de recursos digitales. Cada menor que asista debe estar acompañado por un adulto responsable.

 Por la tarde, se celebra el espectáculo flamenco 'Granada La Bella', con Eva Manzano, a las 19:00 horas. La artista se deja llevar por los aires granadinos en una velada que será, citando al libro: alegre, espontánea y corpórea. Estará arropada por dos figuras referentes del flamenco de la tierra, a la guitarra Rafael Fajardo y al cante, Rudi Fernández. Estrenado el pasado mes de diciembre en París en la prestigiosa y añeja Peña Flamenco en France, ahora se estrena en Granada, en el patio de la Casa de los Tiros, donde sonarán Fandangos del Albayzín, Tangos del Camino o Granaínas.

 
 
Noticias relacionadas
05/06/2024 | Redacción

La delegada de Desarrollo Educativo asegura que el proyecto educativo "se consolida como un pilar en la formación de los jóvenes emprendedores"

05/06/2024 | Redacción

400 escolares granadinos participan en esta experiencia de inmersión tecnológica, trabajo en equipo y creatividad