El fin del verano "manda" al paro a 1.300 granadinos

El número de personas desempleadas registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 72.033 personas

Redacción  |  2 de octubre de 2024
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)

En Granada, en septiembre de 2024, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 72.033 personas, 1.300 más que el mes pasado (1,84%), y hay 5.638 personas inscritas en paro menos que hace un año (77.671), cuando subió el desempleo en 1700 personas. En el análisis por sectores, ha subido el paro en servicios (1.025), colectivo de personas sin empleo anterior (444) e industria (51) bajando en construcción (-215) y agricultura (-5). En cuanto a la contratación, durante este mes, se han realizado en Granada un total de 26.620 contratos, 333 menos que en el mismo mes del año 2023 (26.953). Del total de contratos de septiembre, 15.532 han sido temporales, un 58,34%. En cuanto a la contratación acumulada en lo que llevamos de año, se han firmado 231.034 contratos laborales en Granada, 12.347 menos que a esta misma fecha del año pasado, cuando había 243.381. De esos 231.034 contratos en lo que llevamos de 2024, un 39,68% (91.677) han sido de carácter indefinido.

Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, valora negativamente el nuevo repunte del paro conocido en el día de hoy, que hace que 1.300 familias granadinas más tengan que hacer frente una difícil situación económica, sufriendo la estacionalidad crónica del mercado laboral granadino, que vuelve a ponerse de manifiesto con el fin de la temporada estival. Una vez más, a juicio del ugetista, se demuestra la urgente necesidad que tiene la provincia de Granada de apostar por un modelo de generación de riqueza más fuerte, sustentado en la industria y la innovación, y que, de una vez por todas, ponga fin a los tradicionales problemas de estacionalidad de la economía provincial.

 

El representante sindical opina además que, aunque los efectos positivos de la Reforma Laboral continúan dando seguridad a muchas trabajadoras de nuestra provincia, es posible mejorar las condiciones de trabajo, y continuar apostando por la generación de empleo de calidad.

También ha querido reivindicar la reducción de la jornada laboral y su inmediato establecimiento en 37,5 horas semanales, ya que la jornada de 40 horas lleva ya cuatro décadas sin reducirse y, a lo largo de todo este tiempo, ha cambiado nuestra manera de trabajar y de vivir, por lo que es de justicia que también lo haga la cantidad de horas semanales que la clase trabajadora dedica al desempeño de sus funciones profesionales.

Por último, Gutiérrez, considera imprescindible avanzar en materia salarial para garantizar ingresos dignos para las personas trabajadoras, garantes del fortalecimiento del consumo de los hogares. Y, al mismo tiempo, exiges inversiones en el tejido empresarial que desarrollen sectores económicos necesarios para conseguir un modelo productivo que no esté basado  en sectores estaciones como los servicios o la agricultura.

Para CCOO, "Septiembre suele ser un mes tradicionalmente malo en términos laborales, al estar ligado al fin de los contratos asociados a la temporada turística. Y este año no ha sido una excepción, aunque algo mejor que hace un año. Ha sido un mes con datos agridulce/amargo.  

En este sentido, hay varios aspectos a destacar en relación con los datos del paro del mes de septiembre.

Por un lado, los datos generales de empleo siguen siendo buenos para Granada, con una reducción en el número de desempleados de  5.638  personas  con respecto a septiembre del año pasado, pero ello no debe llevarnos a un exceso de confianza. Granada tiene que aspirar al pleno empleo y es en ese sentido donde desde CCOO seguiremos trabajando.

Valoración de la patronal

Para la CGE, Septiembre ha sido un mal mes para el mercado laboral de Granada, que ha sumado 1.300 parados, superando de nuevo los 72.033, y ha destruido 735 puestos de trabajo, reduciendo la cifra total de cotizantes a 359.991. 

El paro ha crecido en la provincia por segundo mes consecutivo, pero en esta ocasión lo ha hecho a un ritmo mucho más acelerado. Frente a los 499 parados que Granada sumó en agosto (+0,71%), este mes de septiembre se han sumado a las listas del desempleo 1.300 personas, lo que supone un incremento del 1,84%. 

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | Redacción

El número de parados registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 69.260 personas, 2.604 menos que el mes pasado

28/04/2025 | Redacción

Los datos de la EPA sitúan a la provincia con una tasa de paro de un 19,64%: 87.800 personas, 2.300 menos que el trimestre anterior