El genocidio y el colonialismo en el centro del Orgullo Crítico de Granada 2024

Convocan una manifestación para el viernes 28 de junio para manifestarse contra el colonialismo, el pinkwashing y el homonacionalismo

Redacción  |  16 de mayo de 2024
(GRANADA VISIBLE)
(GRANADA VISIBLE)

Por tercer año consecutivo, las organizaciones LGBTIAQ+ granadinas preparan de forma independiente una programación para el mes del Orgullo, culminando con una manifestación el viernes 28 de Junio. La manifestación, cuyo lema es “Contra el genocidio colonial, lucha queer andalusí interseccional”, seguirá la misma ruta de los años anteriores: a las 19:30 de Jardines del Triunfo, pasando por la Gran Vía de Colón, Reyes Católicos y Acera del Darro hasta llegar al Paseo del Salón. Esta iniciativa surge a partir de la necesidad de un Orgullo convocado y gestionado por la comunidad LGBTIAQ+ para sí misma, con una agenda propia sin que medien en ella intereses partidistas e institucionales. 

Se han programado casi una treintena de actividades que van desde talleres para compartir saberes y sentires, hasta performances, presentaciones de libros, días de cine, deporte, baile y juegos. Asimismo habrá espacios de reflexión y denuncia contra la masacre que está siendo perpetrada en Palestina. Estas actividades se presentarán públicamente en un acto comunitario fechado para el jueves 16 de mayo a las 19:00 en el Centro Vecinal Autogestionado La Colectiva (C/ Nazaríes, s/n). 

 

Este año a los colectivos agrupados en la Coordinadora del Orgullo Crítico (Antirracismo Granada, Asamblea Transfeminista Unitaria, BDS, El Faro, Espacio BiBollero, FULGOR, Granada Visible, La Juani, RaBIa Granaína, Red de Maricones del Sur, Vórtice) se suman personas queer independientes que fueron convocadas a través de asambleas abiertas. Hoy más que nunca la Coordinadora se reivindica independiente de la instrumentalización de las luchas LGBTIQ+ para lavar la cara al Estado Israelí y deshumanizar a la población palestina, así como de las personas racializadas de los Sures globales cuyas vidas y territorios están siendo arrasados por el colonialismo. 

Estas organizaciones e individualidades denuncian la gestión gubernamental del Partido Popular, históricamente contrario a los derechos LGBTIAQ+, negligente ante crecientes discursos de odio y las agresiones perpetradas hacia las personas de la comunidad, como ha ocurrido hace pocos días con el acoso y las amenazas hacia una pareja de esposos en Albolote y el ataque brutal a una niña trans en Santa Fe. Consideran “intolerable que el mismo partido cuya gestión es responsable de cerrar el Centro de Enfermedades de Transmisión Sexual de la ciudad, que hostiga medios independientes y autogestionados, que deja desprotegidas a las personas migrantes planifique un Orgullo pues ello difumina su carácter de lucha social y el sentido combativo de esta fecha.”

Del mismo modo, lamentan que "el equipo de gobierno actual del PP siga sin aplicar ninguna medida real en defensa de los derechos del colectivo LGBTIAQ+, es decir, servicios públicos dotados de presupuesto y personal, con transparencia, planificación, seguimiento y evaluación”. Algunas de sus demandas son: “una oficina LGBTIAQ+ municipal que implante una perspectiva integral de las realidades LGBTIAQ+ en las políticas públicas y los servicios sociales municipales, más recursos habitacionales para todas las personas sin hogar, una reformulación del Observatorio contra los Delitos de Odio para que elabore protocolos preventivos y acompañe a las víctimas de LGBTI+fobia, evaluación y renovación del Plan LGBT+ Municipal 2019-2022 (PEDAS) mediante una mesa de diálogo y consulta pública, programas de formación especialmente en el ámbito educativo y en el sanitario, medidas para la inclusión laboral de las personas trans, estrategias para la prevención y la lucha contra el VIH y otras ITS así como contra el estigma, y fomento de la memoria democrática del colectivo LGBTIAQ+”.