El Gobierno adjudica más de 12 millones de los fondos de recuperación para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana
Las subvenciones beneficiarán directamente a más de 270.000 personas residentes en los municipios de Granada capital, Armilla y Baza

. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (Mitma) ha otorgado provisionalmente 12.319.041,11 € de los fondos europeos de recuperación a tres municipios de Granada (Granada capital, Armilla y Baza), para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana. A nivel regional, Andalucía recibirá 152,2 millones, lo que convierte a la comunidad en la tercera más beneficiada, tras Cataluña y Madrid.
Las ayudas beneficiarán directamente a los algo más de 270.000 habitantes que residen en los tres municipios adjudicatarios. En concreto, en Granada capital se destinarán 10,5 millones para, entre otras actuaciones, establecer zonas de bajas emisiones, adquisición de autobuses eléctricos e instalación de puntos de carga.
En el caso de Armilla, se invertirá el algo m´as de millón de euros concedido (1.095.300€) en la reconversión de la avenida Fernando de los Ríos y, en Baza, se destinarán 711.000 euros en la implantación de carriles para bicicletas y vehículos de movilidad personal e instalación de aparcamientos así como para la adecuación de vías y espacios urbanos para este mismo tipo de vehículos.
Según establece la convocatoria de las ayudas, los proyectos financiados deberán estar finalizados el 31 de diciembre de 2024.
La resolución provisional de la convocatoria de 2021 de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible del transporte urbano, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se ha publicado en la sede electrónica del Mitma y los ayuntamientos disponen ahora de cinco días hábiles para presentar alegaciones o renunciar a los fondos. El programa está dirigido a municipios de más de 50.000 habitantes, capitales de provincia y municipios de más de 20.000 habitantes que cumplan una serie de requisitos, como disponer de un sistema de transporte público urbano.
Todas las propuestas recibidas se han valorado en función de los criterios de madurez, impacto, calidad y relevancia. En este punto, cabe señalar que cada solicitud estaba compuesta por varias actuaciones por lo que se van a financiar con cargo a los fondos Nex tGeneration EU.
Tras el proceso de análisis y evaluación realizado con apoyo de expertos independientes de Ineco, Cedex y Senasa, se descartaron aquellas solicitudes que no han cumplido los criterios de admisibilidad o criterios técnicos.
La convocatoria se articuló en régimen de concurrencia competitiva y cerró con un gran éxito de participación. En total, 193 municipios de toda España presentaron 262 solicitudes por valor de 1.497 millones de euros, casi un 50% más de lo presupuestado. Finalmente han sido seleccionadas 179 propuestas de 170 municipios. Así, el 87% de los solicitantes ha obtenido financiación.
Está previsto que en 2022 se publique una segunda convocatoria con 500 millones de euros a nivel nacional, hasta completar los 1.500 millones de euros previstos para esta línea. Así, Ineco, que apoya a Mitma en la gestión y ejecución del PRTR, ha participado en la elaboración, publicación y resolución de esta primera convocatoria de ayudas y ya está trabajando en la segunda.
El subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, ha participado esta mañana en la inauguración de las nuevas instalaciones
José Antonio Montilla yJosé M. Domínguez, han firmado un convenio de colaboración que materializa esta alianza