El Gobierno aprueba 12 proyectos del Plan EDIL que beneficiarán a 89 municipios de Granada

La dotación representa un incremento del 30% en los fondos y un aumento del 40% en el número de planes financiados

Redacción  |  3 de octubre de 2025
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, en una foto de archivo (SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO)
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, en una foto de archivo (SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO)

El Ministerio de Hacienda ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027.

Esta edición asigna 1.774 millones de euros a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros en inversión pública en beneficio de 971 municipios de toda España, en su mayoría con menos de 10.000 habitantes.

 

El Plan EDIL, sucesor y ampliación de las anteriores convocatorias EDUSI, cuenta con un presupuesto un 30% superior y un 40% más de proyectos seleccionados, multiplicando por cuatro el número de municipios beneficiados, que han pasado de 243 a 971. De estos, el 65% son municipios con menos de 5.000 habitantes, reforzando el impulso a localidades pequeñas y medianas.

En Andalucía se han aprobado 83 proyectos con una financiación de 735 millones de euros, beneficiando a 358 municipios andaluces, que representan el 41% de las ayudas asignadas a nivel nacional. La provincia de Granada cuenta con 12 planes EDIL seleccionados, con una financiación de 99,2 millones de euros que impactarán en 89 municipios de la provincia.

La asignación de fondos se ha realizado aplicando criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva, priorizando las regiones menos desarrolladas que reciben 1.019 millones de euros, seguidas por las regiones en transición con 581 millones y las más desarrolladas con 173 millones.

Para optar a estas ayudas, las entidades locales deben presentar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) que identifique desafíos sociales, económicos, ambientales y demográficos, junto con un Plan de Actuación Integrado (PAI) que detalle los proyectos a ejecutar, su impacto y presupuesto. Los ámbitos de intervención incluyen digitalización, eficiencia energética, cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad sostenible, inclusión social, patrimonio y turismo, entre otros.

Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse hasta 2029 y se han valorado aspectos como la capacidad transformadora, la gobernanza, la participación ciudadana, la viabilidad financiera y la sinergia con otros programas.

 
 
Noticias relacionadas
03/10/2025 | Redacción

Sustituirán más de 1.300 luminarias y añadirán doce puntos de luz extra con cortes nocturnos de carril desde el 6 de octubre hasta finales de diciembre.

01/10/2025 | Redacción

En el acto por el Día de la Policía se resaltó la coordinación con Guardia Civil y Policía Local y se homenajearon a agentes jubilados y fallecidos