El Hospital de Loja acoge la exposición itinerante "El museo se va de viaje"

La muestra forma parte de una iniciativa del Museo Arqueológico de Granada que promueve el bienestar emocional de los pacientes a través de la cultura

Redacción  |  23 de julio de 2025
Imagen de la exposición (JUNTA)
Imagen de la exposición (JUNTA)

El Hospital de Alta Resolución de Loja, centro dependiente del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, acoge durante esta semana la exposición itinerante “El museo se va de viaje”, una iniciativa del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada que busca acercar el arte y el patrimonio histórico a los espacios sanitarios, favoreciendo el bienestar emocional de pacientes, familiares y profesionales a través de la cultura.

La muestra está ubicada en el pasillo de la primera planta del hospital y podrá visitarse a lo largo de toda la semana. Forma parte de un recorrido expositivo que comenzó en el Clínico San Cecilio a principios de julio, y que proseguirá la próxima semana en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada capital.

 

Taller de arte nazarí como actividad complementaria

Como actividad paralela a la exposición, el miércoles 23 de julio se ha celebrado un taller de Alicatado Nazarí, dirigido a personas usuarias de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Loja. En él participaron alrededor de quince pacientes, que pudieron reinterpretar técnicas decorativas del arte nazarí y llevarse su propia creación como recuerdo. El taller, de una hora y media de duración, fue posible gracias a la colaboración de FAISEM, que facilitó la captación de los asistentes, y fue valorado de forma muy positiva por parte de los participantes.

Presencia institucional en la inauguración

La presentación de la muestra en el hospital lojeño contó con la presencia de la directora del Museo Arqueológico de GranadaMaría de los Ángeles Ginés; el gerente del Clínico San CecilioManuel Reyes; así como del primer teniente de alcalde y concejal de Cultura de LojaJosé Antonio Gómez. Junto a otros representantes municipales y personal sanitario, acompañaron a los pacientes en esta experiencia que une salud y cultura.

María de los Ángeles Ginés calificó la muestra como “un paso más en la vocación pública de las instituciones culturales, que deben salir de sus muros y establecer vínculos con toda la ciudadanía, especialmente con quienes más pueden beneficiarse del poder transformador del arte”.

Por su parte, el gerente del Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, destacó que “acoger esta exposición y sus talleres refuerza nuestro compromiso con el cuidado integral, incorporando el arte y la participación como herramientas de bienestar emocional para nuestros pacientes y sus familias”.

El concejal de Cultura, José Antonio Gómez, felicitó al hospital por sumarse al proyecto y agradeció que iniciativas como esta lleguen “a nuestra comarca y despierten emociones y creatividad en personas que atraviesan momentos de especial vulnerabilidad”.

Arte, salud e inclusión

La exposición y los cinco talleres ya celebrados en el Clínico San Cecilio y en Loja forman parte de una estrategia compartida entre instituciones sanitarias y culturales, que cuenta con la colaboración de distintas asociaciones de pacientes de la provincia. El objetivo: facilitar el acceso a la cultura, la inclusión y la participación en entornos donde el arte puede desempeñar un papel terapéutico y transformador.

Desde el Hospital Clínico San Cecilio han valorado muy positivamente el impacto emocional y social de esta iniciativa, agradeciendo "la valiosa propuesta" del Museo Arqueológico y apostando por que esta línea de colaboración se mantenga en el tiempo, integrando progresivamente el arte en la experiencia hospitalaria.

 
 
Noticias relacionadas
23/07/2025 | Redacción

La obra se centra en la reconstrucción del tramo más deteriorado del embovedado

23/07/2025 | Redacción

El espectáculo de Manuel Liñán, eje de la XXIV edición de 'Lorca y Granada', supera el 90% de entradas vendidas