El Hospital Santa Ana de Motril celebra sus terceras jornadas para la promoción de donación de órganos y tejidos

El encuentro persigue "afianzar los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo con éxito los protocolos de actuación

Redacción  |  23 de septiembre de 2025
Intervención para un trasplante (JUNTA)
Intervención para un trasplante (JUNTA)

El Hospital Santa Ana de Motril, ubicado en la costa de Granada, ha organizado las terceras jornadas formativas dirigidas a coordinadores de trasplantes y nuevo personal sanitario en centros hospitalarios comarcales. El objetivo es afianzar conocimientos y habilidades para aplicar con éxito los protocolos establecidos en el sistema sanitario público.

Durante el encuentro, con la participación de una veintena de expertos, se analizan en profundidad procesos clave como la detecciónselección de donantes y el planteamiento de la entrevista familiar, esencial para respetar la voluntad de dichas personas.

 

Estas jornadas ofrecen formación teórica y práctica sobre logística de la donación, con especial atención a las modalidades de donación en asistolia y preservación, así como a la extracción de córneas.

El curso, en modalidad presencial, está dirigido por José Miguel Pérez, coordinador sectorial de trasplantes de Granada, y Antonio Carranza, coordinador del Hospital Santa Ana de Motril. Las ponencias y talleres cuentan con expertos de la Organización Nacional y Autonómica de Trasplantes y de hospitales como Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada, Virgen del Rocío de Sevilla y hospitales de Málaga y Murcia.

Durante las jornadas se abordan temas como la situación actual de la donación en Andalucía, la donación cardíaca en asistolia y su compleja logística. En abril, el Hospital Santa Ana destacó al realizar con éxito su primera extracción de este tipo, siendo el segundo hospital comarcal andaluz en lograrlo.

Además, se ha puesto el foco en la importancia de crear equipos de coordinación de alto rendimiento y en el apoyo necesario a los hospitales receptores de órganos para trasplante. La formación práctica incluye comunicación de malas noticias y entrevistas familiares.

En 2024, el Hospital de Motril registró 16 donantes de órganos y tejidos, consolidándose como un referente nacional en donación. Desde el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, se agradece profundamente la generosidad de los donantes y sus familias, cuyo compromiso permite "regalar vida".

 
 
Noticias relacionadas
29/07/2025 | Redacción

Es centro satélite de recepción de leche materna desde hace una década y colabora con el banco de leche del Hospital Virgen de las Nieves

27/03/2025 | Redacción

El servicio de Hematología promueve la autonomía del enfermo a través del uso de un coagulómetro