El Hospital Virgen de las Nieves incrementa su plantilla en un 15'07 % en los últimos siete años
El equipo directivo ha gestionado una ampliación de personal, en la que destaca un 31,2% más de médicos
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves cuenta en la actualidad con una plantilla de 6.612 profesionales que ha aumentado en un 15,07% en los últimos siete años. En 2008, el número de profesionales era de 5.746, con lo que el hospital dispone de 866 trabajadores más en distintas categorías y áreas.
En esta línea ascendente, el centro sanitario ha registrado un incremento del 31,2% de facultativos, un 9,06 % de personal sanitario no facultativo y un 13,9% de personal de gestión y servicio.
La plantilla ha pasado de 767 médicos a 1.007, 240 más que hace siete años, de 3.256 a 3.551 profesionales sanitarios no facultativos, principalmente de enfermería, con 295 efectivos más y de 1.422 a 1.620 trabajadores de gestión y servicios, con 198 más.
El ascenso más significativo se ha llevado a cabo en el grupo de especialistas internos residentes, con un 46,5 % más, ya que se ha pasado de contar con 282 a 413, 131 médicos, enfermería especializada y otras especialidades más en el último año.
Este dato muestra la renovación continua de los equipos y el gran interés que genera este hospital de referencia en las nuevas generaciones de sanitarios. Este año, como ejemplo, este hospital granadino es el segundo de Andalucía, junto con el Hospital Macarena, y tras el Hospital Virgen del Rocío, en recibir a 16 especialistas de entre los mil primeros de España. Un dato que ratifica el prestigio de este hospital por su amplia y completa cartera de servicios.
Datos de actividad
En el periodo de 2018 a 2024, el hospital ha registrado 235.306 ingresos de pacientes y los profesionales han llevado a cabo 5.372.058 consultas con el especialista, 5.048.971 pruebas diagnósticas, 1.799.216 urgencias y 980.125 intervenciones quirúrgicas.
Alta complejidad y aumento de cartera de servicios
En los últimos siete años el hospital se ha consolidado como referente por la alta complejidad en sus prestaciones asistenciales, avanzada tecnología, proyectos de investigación y de humanización en el cuidado a los pacientes.
El hospital cuenta con una amplia trayectoria nutrida con la excelencia de los profesionales que realizan su labor diaria en todos sus centros. Es referente provincial en Cirugía Cardíaca, Cirugía Torácica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, atención integral del ictus, Oncología infantil, Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos, cirugía pediátrica, atención al Trauma grave, unidad de malformaciones craneofaciales de la infancia, Neurocirugía, Reproducción Humana y en trasplantes de órganos y tejidos.
Además de referente autonómico, también lo es a nivel nacional con seis unidades CSUR, acreditadas por el Ministerio de Sanidad para cirugía para trastornos del movimiento, epilepsia refractaria, trasplante renal cruzado y en los últimos años, para la patología hipotálamo-hipofisiaria, la implantación de electrodos en adultos y la cirugía reconstructiva de la uretra.
En estos siete años, el equipo directivo, junto a la implicación de los profesionales, ha incorporado prestaciones altamente especializadas como la atención integral a los trastornos de la conducta alimentaria, salud mental infanto juvenil, unidad de cuidados respiratorios intermedios, oncología integrativa, rehabilitación infantil, equipo de ECMO móvil, trasplante de médula ósea domiciliario, cirugía Mohs para tumores dermatológicos, micropigmentación mamaria, otoneurología infantil, rehabilitación cardíaca y una unidad de ensayos clínicos referente para Andalucía Oriental, entre otras.
El hospital también cuenta con tecnología de vanguardia desde 2018. Fue el primero de la sanidad pública española en ofrecer radiocirugía de alta precisión con el equipo 'GammKnife'.
En el área quirúrgica, incorporó un quirófano híbrido y de cirugía robótica que permite una alta y excelente actividad quirúrgica con la aplicación de técnicas mínimamente invasivas, tecnología más moderna y amplia monitorización que garantizan los mejores resultados en salud, con la máxima seguridad para los pacientes.
En este periodo, el centro ha sumado dos nuevos aceleradores lineales, 68 ecógrafos, equipos digitales de Rayos X para angiografías y diagnósticos, un robot dispensador de medicamentos, sala robotizada para exploraciones radiológicas, láser femtosegundo, equipos de navegación quirúrgica para intervenciones traumatológicas o de neurocirugía, dos nuevos TAC, un PET TAC y sala blanca en Medicina Nuclear, entre otras.
Todos estos avances han ido acompañados por actuaciones de obra nueva o reformas. Un trabajo encomiable del área de gestión y servicios que en estos siete años ha modernizado un hospital con más de 70 años de historia.
Además de muchos de los servicios citados que han requerido remodelaciones en sus espacios, estos equipos han ejecutado grandes obras como la reforma de los paritorios y quirófanos del Materno Infantil, sala de autopsias, reforma de los laboratorios de Análisis Clínicos, terraza, ludoteca y sala de cine en el área de Pediatría, ampliación de la Lavandería y en la Unidad de Cuidados Intensivos, entre otras.
Los hospitales de alta resolución integrados en este complejo sanitario también han experimentado mejoras en sus instalaciones con la reconstrucción del muro del hospital de Alcalá la Real y la creación de un nuevo centro de hemodiálisis en el de Guadix.
Todos estos logros se han llevado a cabo en una etapa que también ha estado marcada por una coyuntura histórica de emergencia sanitaria del COVID19.
Durante la pandemia, el hospital adaptó de forma dinámica todos los recursos para poder atender a más de 8.700 pacientes afectados por el coronavirus, de los que 700 se trataron en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Esta actividad asistencial convirtió a este centro uno de los que más casos asistió de Andalucía y designó a su laboratorio de Microbiología como referente andaluz para el estudio de las muestras de todos los casos.
Hospital en el corazón de la ciudad
En la actualidad, es un complejo sanitario que consta de diez centros asistenciales y varios edificios administrativos y logísticos, por lo que es considerado como uno de los más importantes del sistema Sanitario Público de Andalucía, ya que atiende a una población de cerca de medio millón de personas.
Este gran hospital está conformado por Hospital General, Hospital Materno Infantil, Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, Hospital Doctor Olóriz, los Hospitales de Alta Resolución de Guadix y de Alcalá la Real, Centro Periférico de especialidades Cartuja, Centro de Consultas Externas, Centro de Hemodiálisis de Guadix y Comunidad Terapéutica de la avenida de Andalucía. Además de los edificios industriales de almacén central en Polígono Juncaril, la Lavandería y Esterilización provincial centralizada y el edificio administrativo de Gobierno.
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves es una de las instituciones más importantes de la provincia de Granada, con cerca de un 2,5% de producto interior bruto (PIB) generado por la amplia plantilla de profesionales, los empleos indirectos y la intensa actividad sanitaria.
Fue el primero de Andalucía y hasta la fecha ha procesado 12.300 litros de leche procedente de madres donantes
El centro sanitario celebra un taller educativo dirigido a pacientes con asma grave y sus familiares