El Hospital Virgen de las Nieves se suma al Día Mundial sin Tabaco

Ha realizado una mesa informativa para "dar a conocer la consulta específica de deshabituación tabáquica"

Redacción  |  31 de mayo de 2022
Día Mundial sin Tabaco (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)
Día Mundial sin Tabaco (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha conmemorado este martes el Día Mundial sin Tabaco con una mesa informativa para "dar a conocer la consulta específica de deshabituación tabáquica que atiende a pacientes y profesionales que quieren dejar de fumar".

Esta prestación, según ha informado el hospital en una nota de prensa, ha estado dirigida a fumadores con enfermedades crónicas respiratorias, cardiológicas, diabetes e hipertensión que vienen derivados desde Atención Primaria y desde otras especialidades hospitalarias. Los profesionales sanitarios que quieren dejar de fumar cuentan con una consulta específica para este colectivo.

 

En el Día Mundial sin Tabaco , impulsado por la Organización Mundial den la Salud con el lema 'Envenena nuestro planeta', la jefa de Servicio de Neumología, Concepción Morales, ha incidido en que el tabaco "además de ser un factor de riesgo para muchas patologías, ensucia nuestros pulmones, nuestras casas, nuestro entorno y el medio ambiente".

Para el Servicio de Neumología la existencia de una Unidad de Tratamiento de Tabaquismo ha sido "siempre algo prioritario". El tabaquismo es uno de los primeros problemas de salud pública y el principal factor conductual y epidemiológico que causa enfermedades crónicas que requieren atención sanitaria especializada y tratamiento costoso.

En los años 90 del siglo pasado, el servicio de Neumología de nuestro hospital implantó la primera Unidad de Tratamiento de Tabaquismo, pionera en Andalucía. Se aborda el tabaquismo desde la promoción de actitudes positivas hacia el abandono del hábito tabáquico y la motivación, desde el acompañamiento al fumador en su proceso de abandono del tabaquismo, para hacer más fácil el proceso, con consejos sobre cómo usar la terapia farmacológica para conseguir el mayor éxito posible.

La labor de Atención Primaria es muy importante en el seguimiento y control de estos pacientes y el trabajo en equipo con la atención y el seguimiento de los especialistas hospitalarios es crucial en el éxito de este abordaje.

Desde el servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, se ha iniciado una encuesta para los profesionales de todos los centros sanitarios de la provincia de Granada para conocer "qué mecanismos de consumo de tabaco son los más usados en el caso de ser personas fumadoras y que opinión tienen sobre la restricción del consumo en otros espacios".

Este hospital está adherido a la Red de Espacios y Servicios Libres de Humo y según ha señalado la jefa de servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Francisca Henríquez, "es importante conocer esta realidad para poder intervenir y asesorar a todas la personas que quieran dejar de fumar".

 
 
Noticias relacionadas
11/07/2025 | Redacción

Esta unidad se creó en 2019 y se han beneficiado más de 250 pacientes a los que se les ha corregido grandes defectos que ocasionan graves problemas de salud

07/07/2025 | Redacción

En 2024, el equipo realizó un total de 19.096 encuestas de satisfacción a los usuarios que acudieron a consultas externas, urgencias y hospitalización