El Ingreso Mínimo Vital protegió a más de 62.700 granadinos en abril

En total se abonaron 20.734 prestaciones, 14.274 contaron con el complemento de ayuda para la infancia

Redacción  |  19 de mayo de 2024
(SUBDELEGACIÓN)
(SUBDELEGACIÓN)

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en abril a 20.734 hogares granadinos en los que viven 62.734 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 535,42 euros por hogar y, en conjunto, la nómina ha superado los 13 millones de euros en la provincia. 

Desde que en junio de 2020 se puso en marcha el Ingreso Mínimo Vital, un total de 85.892 granadinos han recibido esta prestación en 28.655 hogares, de los que 36.702 son menores, el 42,7 %. Desde entonces se han abonado un total de 386,4 millones de euros en Granada. 

 

En Andalucía, los expedientes en alta en abril llegaron a 186.579 hogares en los que viven 576.622 personas, con una cuantía media de 459,6 euros por hogar, es decir, una suma de nóminas que ha ascendido a más de 101 millones de euros.  

En términos acumulados desde junio de 2020, el IMV ha alcanzado en la comunidad autónoma a 252.950 hogares y ha protegido a las 769.329 personas que forman parte de ellos. Más de un millón son niños, niñas y adolescentes, el 42,5 % del total. 

Desde su puesta en marcha, la Seguridad Social ha dedicado a nivel nacional 10.350 millones de euros al abono de las prestaciones del IMV.  

Menores de edad  

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.   

Por ello, en el 68,1 % de los hogares que perciben el IMV en Granada viven menores, concretamente en 14.131 unidades familiares, que suman 25.190 niños, niñas y adolescentes en abril.   

En todo el territorio andaluz, el 71,6 % de las unidades de convivencia receptoras del IMV en abril son hogares con menores (133.718). Entre ellos, hay 29.623 hogares monoparentales. Si atendemos al perfil de los beneficiarios del IMV, el 40,2 % son menores: hay 231.791 y, de ellos, 66.946 son niños y niñas de menos de 5 años.  

Complemento de Ayuda para la Infancia 

En línea con la protección de la infancia, hay que destacar la relevancia del complemento de ayuda para la infancia del IMV, que en abril ha llegado a 14.274 hogares granadinos, 135.020 en toda Andalucía. Supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. A todos los efectos tiene la misma naturaleza del IMV, ya que forma parte de él. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 68,1 euros.  

El IMV también tiene un marcado perfil femenino. En abril, el 70,1 % de los titulares de las prestaciones en Granada (14.454) y el 52,5 % de los beneficiarios (32.933) son mujeres. En Andalucía, estos porcentajes ascienden al 72,7 %, en el caso de titulares, y el 53,1 % son las beneficiarias.  

 

 
 
Noticias relacionadas
07/06/2024 | Redacción

El Palacio de los Müller estará abierto para su visita libre y gratuita los sábados 15, 22 y 29 de junio de 10:00h a 14:00 h

05/06/2024 | Redacción

Las instituciones que lo integran también han firmado hoy, tras la reunión del Consejo Rector, un protocolo general de colaboración