El Instituto de Medicina Legal se incorpora a las exhumaciones del Barranco de Víznar

La Universidad de Granada y la Fiscalía trabajan juntas para certificar restos de víctimas del franquismo

Redacción  |  21 de noviembre de 2025
Visita del Instituto de Medicina Legal, la Fiscalía y la Universidad de Granada al Barranco de Víznar (UGR)
Visita del Instituto de Medicina Legal, la Fiscalía y la Universidad de Granada al Barranco de Víznar (UGR)

El Instituto de Medicina Legal de Granada se ha personado por primera vez en las exhumaciones realizadas por expertos de la Universidad de Granada (UGR) en el Barranco de Víznar, ubicado en el área metropolitana granadina. Su intervención consiste en levantar acta de los trabajos que están recuperando los restos de víctimas civiles detenidas, asesinadas y ocultadas en fosas comunes tras el golpe de Estado de 1936. Esta visita, tras finalizar la quinta campaña de excavaciones, coincide con la preparación de la sexta, cuya fecha está aún por determinar.

En el Barranco de Víznar se han localizado ya 166 víctimas e identificado a siete. La directora del Instituto, Ruth García, y la jefa del servicio de Anatomía Forense e Histopatología, Cristina Saavedra, visitaron el lugar junto a la fiscal provincial de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Montserrat Luque, y Francisco Carrión, responsable del grupo Universidad y Memoria de la UGR y de las campañas de excavación.

 

La fiscal Luque indicó que hay diligencias preprocesales abiertas en relación con los hallazgos y que, basándose en los informes del equipo científico, investigarán las circunstancias de los hechos y fallecimientos para elaborar un relato jurídico que ayude a reparar la memoria de los familiares. Por su parte, Carrión subrayó la importancia de avanzar en el ámbito jurídico para garantizar justicia, destacando la necesidad de la certificación forense de los restos encontrados y afirmando que el objetivo final es que se juzguen los crímenes de lesa humanidad cometidos.

Estos trabajos, dirigidos por un equipo multidisciplinar de la UGR, han conseguido recuperar 166 restos, entre hombres y mujeres, y cuentan con apoyo jurídico y social para continuar la investigación y exhumación de nuevas fosas, buscando memoria y justicia para las víctimas.​

 

 
 
Noticias relacionadas
17/11/2025 | Redacción

El equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada continúa hasta diciembre la búsqueda en el Barranco,

21/10/2025 | Redacción

El equipo interdisciplinar inicia una nueva campaña de excavación en el cementerio municipal, combinada con la localización de familiares y actividades educativas