La Universidad de Granada retoma la exhumación de víctimas del franquismo en Padul

El equipo interdisciplinar inicia una nueva campaña de excavación en el cementerio municipal, combinada con la localización de familiares y actividades educativas

Redacción  |  21 de octubre de 2025
Uno de los miembros del equipo de la UGR que interviene en las fosas comunes de Padul (FRANCISCO DE ASIS CARRION JIME)
Uno de los miembros del equipo de la UGR que interviene en las fosas comunes de Padul (FRANCISCO DE ASIS CARRION JIME)

Un equipo interdisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) ha reanudado las exhumaciones de víctimas asesinadas y enterradas en fosas ilegales durante el golpe de Estado de 1936 y la dictadura franquista en la localidad de Padul, Granada. Esta cuarta campaña se enmarca dentro del proyecto «Universidad y Memoria» y cuenta con el impulso de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Las intervenciones anteriores, realizadas en 2021, 2022 y 2024, permitieron exhumar 13 cuerpos, todos con signos evidentes de violencia. El objetivo de esta nueva fase es exhumar diez víctimas que ya habían sido localizadas previamente, pero que no pudieron ser extraídas por limitaciones temporales debidas a la financiación anterior.

 

Según varios estudios recientes, podrían quedar hasta 40 personas enterradas en estas fosas, donde los últimos asesinatos se registraron durante la década de los cincuenta. Paralelamente a las exhumaciones, el equipo continúa con la identificación y localización de familiares descendientes de los represaliados para grabar entrevistas y recoger muestras de ADN, fundamentales para la reconstrucción genealógica y la dignificación de las víctimas.

Además, el equipo académico ofrece visitas a centros educativos y asociaciones culturales que quieran desplazarse a Padul para conocer de primera mano el desarrollo y los detalles de la intervención, con el fin de sensibilizar y educar sobre la importancia de la memoria democrática y los derechos humanos.

Esta campaña refleja el compromiso continuado de la UGR por contribuir a la recuperación de la memoria histórica, la justicia y el reconocimiento de las víctimas de la represión franquista, combinando la investigación científica, la participación social y la educación como ejes fundamentales en este proceso.

La labor en Padul se integra dentro de un marco más amplio de memoria y reparación que involucra universidades, administraciones y colectivos de memoria, y busca cerrar heridas a través de la verdad y el respeto hacia toda la comunidad afectada.

 
 
Noticias relacionadas
05/10/2025 | Redacción

El Ayuntamiento recibirá 50.000 euros del Gobierno y buscará la colaboración de la UGR para el diseño y construcción del memorial

17/08/2025 | Redacción

Los socialistas contraponen el compromiso del Gobierno de España, que ha destinado recursos a la dignificación del lugar de enterramiento