El Ministerio de Salud de Chile, encarga a la EASP la formación de profesionales de atención primaria de salud en gestión directiva

Un grupo de profesionales de Atención Primaria de Salud de la República de Chile se forman en Gestión en la Escuela Andaluza de Salud Pública con la colaboración de diferentes instituciones del Servicio Andaluz de Salud

Redacción  |  28 de noviembre de 2019
Grupo de pasantes y profesionales EASP en el inicio del programa de formación (EASP)
Grupo de pasantes y profesionales EASP en el inicio del programa de formación (EASP)

El Ministerio de Salud de Chile, ha seleccionado la propuesta diseñada por la Escuela Andaluza de Salud Pública para formar a profesionales de Atención Primaria de Salud en Gestión Directiva.

El propósito de la pasantía de formación es contribuir al fortalecimiento de la gestión de las redes específicas de atención primaria de salud, de las que se han priorizado las redes de salud mental, salud comunitaria, y urgencias, así como la articulación entre los diferentes niveles de gestión de los servicios.

 

El programa de pasantía incluye encuentros formativos con profesionales de los distritos sanitarios, Granada Metropolitano y Málaga Guadalhorce, los centros de salud de Beas de Granada, Albaicín, Armilla, Realejo y el consultorio de Alquife, a los que se añaden, el Hospital de Alta Resolución de Guadix, el área Sanitaria Norte de Málaga, los servicios de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Granada, la EPES de Granada y los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud.

En total, la formación consta de 130 horas docentes, que se impartirán a lo largo de 3 semanas. Al finalizar la formación y ya desde sus centros de trabajo, realizarán una propuesta de intervención que contribuya a trasladar el aprendizaje a sus realidades locales y demuestre las competencias adquiridas.

 
 
Noticias relacionadas
14/07/2025 | Redacción

Culmina un ejercicio de intensa actividad reafirmando su papel en el avance del conocimiento con más de 47.580 participantes

11/07/2025 | Redacción

La finalidad es incorporar al SAS innovaciones que contribuyan a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de manera personalizada