El Museo Casa de los Tiros muestra una selección de piezas vinculadas al Corpus

La programación especial de la institución incluye una taller didáctico sobre la fiesta para familias el sábado 25 de mayo

Redacción  |  24 de mayo de 2024
Imagen de la exposición (JUNTA)
Imagen de la exposición (JUNTA)

El Museo Casa de los Tiros de Granada mostrará estos días una selección de sus fondos, vinculados a la festividad del Corpus Christi, una muestra durante el fin de semana, en el que además, celebrará un taller didáctico para familias, el próximo sábado día 25 a las 11:30 horas, en el que es imprescindible inscribirse. La edad recomendada para la actividad didáctica es de seis años. Inscripción se puede hacer en grupos de 2 a 5 personas en los que al menos debe haber un adulto acompañando al niño.

Entre las piezas seleccionadas al efecto, se mostrarán varios carteles, entradas de toros, fotografías y tarjetas postales, fechados entre finales del siglo XIX y años sesenta del pasado siglo. Por otro lado, en el taller didáctico, descubriremos como la festividad ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de los años, cayendo en el olvido algunas tradiciones como la batalla de las flores o la de los altares. En el taller conocerán también y recrearán algunas de estas antiguas costumbres granadinas, analizarán los numerosos aspectos de las fiestas mayores, darán a conocer la gran cantidad de carteles de las fiestas del Corpus que conserva el museo, las fotografías y por supuesto, el interesante ejemplar de la Tarasca expuesto en las salas del museo y que procesionó hasta 1930.

 

Cada año, a finales del mes de mayo o principios de junio, sesenta días después del Domingo de resurrección, la ciudad de Granada se engalana para celebrar sus fiestas mayores. Una celebración que se remonta a la llegada de los Reyes Católicos, quienes fueron sus introductores. Entre las tradiciones que acompañan a la fiesta, días previos a su celebración, se presentan el cartel anunciador, junto con el programa oficial de actos del Corpus y el tradicional pregón oficial.

La Pública de las fiestas, o Tarasca, con sus gigantes y cabezudos, procesiona el miércoles y antecede a la procesión del Santísimo, el jueves de Corpus, una tradición, que da lugar al montaje de altares efímeros dispuestos en la calle al paso de la Custodia. Como en toda fiesta, no pueden faltar el espectáculo y la diversión, protagonizados en este caso, por los espectáculos de fuegos artificiales, conciertos, teatro y corridas de toros. Sin olvidar la presencia del humor, con las tradicionales carocas que adornan la Plaza Bib-Rambla.

 
 
Noticias relacionadas
14/06/2024 | Redacción

En la muestra se encuentran cuadros, libros, fotografías e incluso varios enseres personales utilizados a lo largo de la vida de los protagonistas

14/06/2024 | Redacción

Además se ha ampliado la oferta con siete ciclos nuevos distribuidos en tres de Grado Superior