El panteón de las personas ilustres de Granada acoge ya las cenizas del poeta granadino José García Ladrón de Guevara
La ciudad, en un entrañable homenaje, perpetua "el buen nombre de quien tan singularmente ha encarnado la inteligencia, cierta forma de ser y estar y la cultura, tanto la de raíz popular como la más elaborada, de Granada"
El cementerio de San José ha acogido esta mañana en un acto "en el que la emoción no suele aliarse con la razón" la inhumación de las cenizas en el Panteón de Personas Ilustres de la Ciudad del poeta granadina José García Ladrón de Guevara, fallecido el pasado 3 de marzo de 2019, y con el que la ciudad "perpetua el buen nombre de quien tan singularmente ha encarnado la inteligencia, cierta forma de ser y estar y la cultura, tanto la de raíz popular como la más elaborada, de Granada".
El traslado de las cenizas del que fuese miembro destacado del grupo 'Versos al aire libre' y reconocido por el Ayuntamiento de Granada en su día con el título de 'Quintillero mayor de la ciudad' "a este lugar de veneración y respeto de la ciudad", ha contado con la presencia, entre otras personalidades, del alcalde de la ciudad, Luis Salvador; el primer teniente de alcalde y concejal de Presidencia en el Ayuntamiento de Granada, Sebastián Pérez; el presidente de la Real Academia de las Buenas Letras, José Luis Martínez Dueñas, y el catedrático de la Universidad de Granada, Antonio Chicharro Chamorro.
En su intervención, Sebastián Pérez, ha recordado que este reconocimiento fue aprobado el pasado día 16 de noviembre por la comisión de Honores y Distinciones que preside con el objetivo de rendir un merecido homenaje a "un excepcional poeta y un hombre de la cultura con mayúsculas" y con el que el Ayuntamiento ha llevado a cabo lo que ha calificado como "un acto de justicia".
"Estoy convencido de que una persona nunca muere si permanece en nuestro recuerdo; y yo creo que nunca vamos a olvidar sus crónicas, sus poesías, sus quintillas pero, sobre todo, ese peculiar sentido del humor que le caracterizaba siendo el máximo exponente de la malafollá granaina", ha señalado Pérez.
Especial mención ha dedicado el acalde de Granada, Luis Salvador, a la figura de José García Ladrón de Guevara como una de "las personas de esta ciudad que se ha identificado plenamente con los valores de lo que significa ser un granadino en todos los sentidos", a la vez que ha destacado su inteligencia, ácido sentido del humor, su gran aportación a la cultura y su compromiso con "lo que tenía que ser la vida, que le convirtió en una persona muy querida por el conjunto de los granadinos".
Chicharro Chamorro, por su parte, ha mostrado su deseo de que "esta placa, bajo el inmenso cielo de Granada a los pies de la blanca sierra" sirva para que "la memoria que todos y cada uno guardamos de él y sus escritos" conjuguen "el olvido".
En el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad de Granada reposan también los restos de Federico Olóriz Aguilera, Enrique Padial Ruiz, José Navas-Parejo Pérez y Luis Oruezábal López 'Chikito'.
Los presuntos autores son dos hombres de 30 y 27 años y nacionalidad marroquí, ambos con antecedentes policiales y que se encuentran en España en situación irregular
El acuerdo refuerza el compromiso institucional con los derechos sociales básicos