El PP apoya la candidatura de Almuñécar para el campeonato del mundo de fotografía y vídeo submarinos
En palabras de Ruiz Joya, "tenemos una gran oportunidad internacional para difundir los bellos y ricos fondos marinos de Almuñécar y La Herradura"
El presidente local del PP y alcalde de Almuñécar y La Herradura, Juanjo Ruiz Joya, ha manifestado el apoyo de su formación a la candidatura de esta ciudad de la costa de Granada a ser sede del campeonato del mundo de fotografía y vídeo submarino en 2025 o 2026.
Así lo ha puesto de manifiesto el grupo municipal a través de una moción presentada en el pleno con el objetivo de que sea aprobada por todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Almuñécar-La Herradura, según ha informado el PP en una nota de prensa este viernes.
"La Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), la Federación Andaluza de Actividades Subacuáticas y el Club Buceo Benalmádena (Málaga) han apostado por esta candidatura, que incluye los fondos submarinos de Almuñécar/La Herradura y Nerja/Maro, ya que ambos municipios comparten el Paraje Natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo", ha apuntado el presidente local.
"Hemos apostado muy fuerte por acoger este evento, teniendo en cuenta que ya hemos celebrado campeonatos de Europa, España y Andalucía", ha explicado Juanjo Ruiz Joya, en tanto Almuñécar y La Herradura "es el lugar idóneo, tenemos uno de los fondos marinos más ricos de España y somos referente del turismo de buceo con la construcción parque azul de vida submarina a través del plan de sostenibilidad".
En palabras de Ruiz Joya, "tenemos una gran oportunidad internacional para difundir los bellos y ricos fondos marinos de Almuñécar y La Herradura, que cuentan con la posibilidad de realizar inmersiones los 365 días del año, con poniente o levante, dadas las características físicas de la costa, algo que nos diferencia con otros destinos turísticos".
El Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo forma una estrecha franja paralela a la costa, que tiene doce kilómetros de ancho y penetra una milla en el interior del mar. Tierra adentro está limitada por el eje viario de la carretera N-340.
Este paraje se caracteriza principalmente por presentar abruptos y espectaculares acantilados, de hasta 75 metros de desnivel, entre los que se intercalan bellas playas y pequeñas calas, fruto de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara, entre los términos costeros de Almuñécar (Granada) y Nerja (Málaga).
La zona no llega a superar la cota de los 325 metros de altitud, siendo del total del territorio, 395 hectáreas terrestres y 1.415 marinas. Así, su fauna marina es una muestra de la riqueza y diversidad del espacio.
De especial importancia son la existencia de poblaciones de coral naranja, que es una especie Catalogada como Vulnerable a la Extinción. En cuanto a los peces, son abundantes los torillos y los blénidos, la morena con formas serpentiformes y el mero; todos ellos resultado de la gran variedad de hábitats.
El aparcamiento subterráneo con 230 plazas entrará en funcionamiento el próximo 21 de julio
Para su rescate, uno de los agentes tuvo que lanzarse al mar para poner a salvo a esta persona