El PP destaca el "impulso histórico" de la Junta al arte sacro con ayudas por valor de 2,2 millones

Fernando Egea subraya el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con el patrimonio religioso como motor cultural, turístico y económico

Redacción  |  31 de julio de 2025
(PP)
(PP)

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva estrategia de apoyo al arte sacro con una dotación de 2,2 millones de euros, destinada a la conservaciónpromoción y profesionalización del patrimonio religioso andaluz. Esta línea de ayudas, impulsada por el Gobierno de Juanma Moreno, dará continuidad a las subvenciones desarrolladas en la pasada legislatura y representa un hito a nivel nacional, ya que Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma con líneas específicas para este ámbito cultural.

El parlamentario andaluz Fernando Egea ha destacado que esta iniciativa supone un paso firme en la protección del legado espiritual, cultural y artístico andaluz. “Andalucía muestra compromiso, planificación y sensibilidad con este legado que tanto nos define”, afirmó.

Entre las principales novedades para la convocatoria de 2025, Egea subrayó que las ayudas podrán cubrir el 100% del coste, hasta un máximo de 40.000 euros, lo que permitirá a las entidades beneficiarias ejecutar los trabajos sin necesidad de buscar financiación complementaria. Igualmente, se dará prioridad a proyectos en municipios pequeños y medianos, con el objetivo de fomentar la igualdad territorial.

 

El programa también elevará su exigencia técnica. Por primera vez se requerirá un proyecto de conservación profesionalizado y se exigirá la participación de artesanos inscritos en el Registro de Andalucía. También se ampliará a 18 meses el plazo de ejecución para proyectos que superen el límite económico establecido.

Los bienes subvencionables abarcan una gran variedad de expresiones artísticas, incluyendo pinturas, esculturas, grabados, orfebrería, textiles, cerámica, documentos y libros, consolidando el apoyo público al patrimonio mueble religioso.

Las entidades interesadas disponen de 15 días hábiles tras la publicación en el BOJA, hasta las 12:00 del 1 de agosto, para presentar sus solicitudes.

Entre otras medidas complementarias, la Junta ha creado una Comisión Mixta con la Iglesia, ha incluido a bandas musicales dentro de las convocatorias y ha impulsado programas de formación artesanal para promover el relevo generacional en oficios como la talla en madera, el bordado o la orfebrería.

Además, el arte sacro ha sido reconocido formalmente como disciplina profesional dentro del sistema fiscal andaluz, incluyendo ventajas fiscales como la reducción del IVA al 10%.

“El arte sacro no es solo fe y tradición; es también cultura, empleo, turismo y proyección internacional para Granada y toda Andalucía”, ha afirmado Fernando Egea, quien recordó que la previsión del Gobierno andaluz es movilizar hasta 8 millones de euros en ayudas al sector hasta 2026.

 

 
 
Noticias relacionadas
01/08/2025 | Redacción

Celia Santiago subraya que "el Gobierno de Juanma Moreno está siempre al lado de quienes hacen posible que el campo granadino siga siendo motor de empleo y riqueza"