El PP lamenta la "mala gestión" del equipo de gobierno en derechos sociales en la zona Norte
Carlos Ruiz Cosano señala la falta de programas para crear auténticas ludotecas o acabar con la brecha digital en la población infantil
El Grupo Municipal Popular ha lamentado la dejadez del equipo de gobierno municipal en algunos aspectos del área de Derechos Sociales, competencia de la cual “se les llena la boca”, pero a la que no dedican el esfuerzo ni la gestión que se merece la ciudad de Granada, especialmente en el Distrito Norte de la Capital.
Así lo ha manifestado el concejal del Grupo Municipal del PP Carlos Ruiz Cosano, quien ha criticado que una de las exigencias del PSOE en la oposición, que fue también una reclamación de las asociaciones de vecinos la Chana, del Zaidín “e histórica del Distrito Norte” han sido las ludotecas, de las que “no se ha desarrollado nada para instaurarlas”. En este sentido ha reprochado al equipo de gobierno socialista de la ciudad que la respuesta recibida ante la petición de información al respecto fue la de relatar las actividades que realizaban en los centros cívicos a los que “falsamente se les han dado el nombre de ludotecas”, algo que es sencillamente faltar a la realidad”.
Según el edil Popular, el PSOE ha olvidado la necesidad de crear ludotecas, ni la necesidad de favorecer la conciliación familiar de “familias de barrios en los que el empleo temporal, el empleo en la asistencia del hogar de numerosas madres, necesitaban de estas ludotecas para facilitar la conciliación”.
Carlos Ruiz Cosano ha reseñado que tampoco se ha destinado ningún programa a disminuir la brecha digital en la población infantil de los barrios desfavorecidos, circunstancia que fue motivo de mociones, exigencias y reproches de la izquierda radical, pero “ahora no la plasman en el presupuesto de 2022, ni para cumplir con las mociones aprobadas sobre esta materia.”.
Además, Cosano se ha referido a uno de los problemas que más afectan a la zona Norte de la ciudad: los cortes de luz, los cuales se originan “a causa del cultivo de marihuana y los enganches ilegales para atender esta actividad ilícita”.
El concejal del PP se ha referido a una información del diario Granada Hoy para explicar que solo en la provincia de Granada, Endesa cerró el año pasado 441 expedientes de fraude ligados a las plantaciones de marihuana localizadas en el interior de viviendas o edificios, cifra que, según la empresa, "evidencian un problema creciente que afecta a la seguridad de los vecinos y a la calidad del suministro eléctrico" y ha agregado que la energía recuperada en 2021 de los fraudes por plantaciones en esta provincia por e-distribución, la filial de redes de Endesa, ascendió a más de 13,5 millones de kilowatios/hora, el equivalente al consumo de 3.857 hogares, “lo que repercute de manera evidente a la zona Norte de la Capital”.
Antes este gran problema, el edil popular ha afeado que la actividad que el equipo de gobierno socialista de la ciudad “nos quiere vender” es que “exigen un teléfono de atención al usuario del Distrito Norte, el cual se ve afectado por los cortes de luz y que aún no se ha conseguido después de años de solicitarlo; un censo de pacientes electro-dependientes, el cual tampoco se ha conseguido aún; petición de mayores inversiones en el distrito, así como nuevos transformadores; y políticas para favorecer el bono social para la luz”
En palabras de Carlos Ruiz Cosano, “sólo el último objetivo depende del Ayuntamiento", lo que significa que “si en otros barrios de Granada no hay problema para su aplicación, este programa es deficitario en el Distrito Norte”, lo que deja a entender que las causas sean porque “los ciudadanos de esta zona son incapaces de acceder a la información y elaborar una solicitud” o porque “los efectivos y trabajadores de Derechos Sociales en el distrito Norte no están capacitados para llevar a cabo este trámite, que es realmente sencillo”.
Cosano ha enumerado los programas y cuantías donde el expediente de Presupuestos 2022 recorta al distrito norte: “Plan Local de inclusión en el Distrito Norte -20.000€; Talleres sociodeportivas sectoriales, -58.000€; Ayudas económicas a personas sin hogar, -5.000€; Subvención a la Asoc. Anaquerando, -24.000€; Comedor social Adultos Cartuja, -14.000€; SAD Ayuda a Domicilio, -70.000€; Difusión del Área de Familia y Bienestar Social, -28.500€; y Servicio Municipal de Transporte Adaptado, -10.000€”.
Sin embargo, “sí que ha habido partidas presupuestarias de 15.000 euros para alimentar a los gatos ferales y de 5.000 euros para cambiar el nombre de algunas de las calles de la ciudad”, ha reseñado Carlos Ruiz Cosano.
En este sentido, el concejal del PP ha mostrado su sorpresa ante ese “supuesto estado de estabilidad” que quiere transmitir el alcalde de la ciudad, ya que el equipo de gobierno socialista no se ha dirigido en ningún momento al principal grupo de la oposición, para plantear propuestas básicas sobre las que trabajar en la elaboración de unos presupuestos, que, al ser los presupuestos de la ciudad, “se deben aprobar con el mayor consenso posible”.
“El equipo de gobierno socialista sigue así la senda de su líder y protector, Pedro Sánchez, y ha decidido ir a lo fácil, a lo intrascendente, a lo virtual, a lo fugaz, al cortoplacismo al pactar con la izquierda radical”, ha apostillado Cosano.
El plan incluye tecnologías de big data, inteligencia artificial y herramientas de gestión avanzada del destino
Son miembros natos el presidente provincial, las alcaldesas de Granada y Motril, y los diputados y senadores granadinos