El PP mostrará al alcalde su disposición de negociar unos presupuestos de "emergencia social y económica"

El coordinador del Grupo Municipal Popular, Luis González, expone que lo presentado no es un presupuesto expansivo

Redacción  |  21 de julio de 2022
César Díaz y Luís González en rueda de prensa (PP)
César Díaz y Luís González en rueda de prensa (PP)

El Grupo Municipal Popular califica los presupuestos pactados entre el PSOE del Ayuntamiento de Granada y la izquierda radical como continuistas, ya que no son unas cuentas expansivas, ni sociales, sino que coinciden en gran medida con el presupuesto de 2020, y ha informado de que va a trasladar al alcalde socialista de la ciudad en una reunión su disposición para negociar unas cuentas públicas de emergencia social y económica, presentando una serie de alegaciones. De la misma manera, hace un llamamiento a la ciudadanía para que presente sus propias alegaciones, especialmente de cara al pleno participativo.

El coordinador del Grupo Municipal Popular, Luis González, ha manifestado que, si no fuera por nuestra mayor participación este año en los ingresos del Estado, no sabemos “cómo tendríamos los presupuestos”, que, presumiblemente, surgen para ser prorrogados el año que viene, puesto que no van a entrar en vigor hasta octubre”.

 

Luis González ha explicado que se trata de una cuentas sin incremento en Turismo, en Comercio, en Economía real, sin apoyo a los autónomos, sin apoyo a la Cultura, sin apoyo al Patrimonio, sino que “estos son los presupuestos donde el PSOE se ha doblegado ante las exigencias de la izquierda radical, igual que pasa en el Gobierno de España”, y ha añadido que “solo vemos medidas populistas, gastos absurdos, que piensan más en la publicidad política que en la realidad de la ciudad y, sobre todo, en los habitantes de esta ciudad”.

El concejal popular reseña que el crecimiento cuantitativo de en torno a los 20 millones de euros que presenta el presupuesto de 2022, sale de los 15 millones de euros extraordinarios que llegaron de las aportaciones de los impuestos del Estado y que ya ha gastado en mayo, “no pagando a proveedores, ni a servicios sociales, ni a Cultura, sino pagando deudas con las compañías suministradoras de servicios, básicamente a la Rober, a Inagra y a Emasagra”.

“La otra partida novedosa en los presupuestos son 4 millones de euros también gastados ya, procedentes del vaciado de las reservas de Inagra”, ha aportado Luis González, que ha indicado que, en abril, el equipo de gobierno socialista decidió repartir los beneficios de Inagra, de manera que 16 millones fueron para la empresa y 4 millones para el Ayuntamiento, “los cuales no llegaron a entrar, sino que se los quedó Inagra para pagar deudas con el mismo Ayuntamiento”.

También en relación a Inagra, en el pacto de los presupuestos se ha hablado que se iba a hacer un apoyo extra de 1,4 millones de euros para limpieza, cantidad que no viene recogida en el presupuesto, pero sí se recogen 2 millones más que en 2020, además de 1,5 millones extraordinarios más para limpieza, que, si está la ciudad tan limpia como dice el PSOE, “no entendemos que sea necesario”, ha cuestionado González.

El coordinador popular también comenta que en las cuentas se habla de una aportación al transporte público de 19 millones para el año 2022, pero “este año se han pagado en facturas atrasadas de años anteriores 14 millones de euros, “y dicen que se va a gastar 19 millones, cuando el precio real del transporte público para los granadinos está en los 26 millones”. “No se puedes consignar 19 millones solamente, mal vamos ya”, ha reprochado González.

También se dice en las partidas del acuerdo que se va a destinar medio millones para traer nuevos autobuses modernos, “cantidad que ya se ha gastado con la empresa de transportes en el ticketing y facturación, con lo que nos falta este medio millón en los presupuestos”, ha apostillado el edil popular, que también se ha referido a las “mejoras de personal”, con el acuerdo pactado que destina medio millón a este apartado, lo que deja margen para “apenas crear 14 plazas en una plantilla tan extensa como la del Ayuntamiento de Granada”. Al hilo, ha destacado que “tampoco está consignado el importe de las vacantes de policía local y bomberos que tienen que crearse en 2022”, por no hablar de la remunicipalización de la ayuda a domicilio, “con una empresa que cuenta con 800 trabajadores, personal que el Ayuntamiento de Granada no puede asumir, porque el coste sería astronómico para el ayuntamiento”.

Otro de los apartados en los que ha incidido Luis González es el de Cultura, el cual desciende globalmente 275.000 euros en el presupuesto, “con la justificación de que desaparece la partida de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), pero no se vuelve a destinar esta partida a más cosas de Cultura, en una ciudad que vive de la Cultura”.

En este sentido, González ha subrayado que “esta ciudad es Patrimonio” y la cantidad destinada para la protección del Patrimonio Municipal asciende de 240.000 en 2020 a cero en 2022”, por lo que no se va a poder arreglar nada del patrimonio de la ciudad, puesto que no hay partida, “pero sí destinamos 5.000 euros a cambiar el nombre de las calles por la memoria histórica y solo 5.000 euros al Centenario del Cante Jondo”.

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Popular, César Díaz, ha indicado que se trata de un presupuesto que en un 92,4% mantiene idénticas partidas que le presupuesto del 2020 y en un 77,4% idénticas cuantías, “sin embargo, es un presupuesto del que no compartimos muchas de las prioridades que ha establecido el gobierno socialista de la ciudad con UP, y así lo vamos a trasladar en el periodo de alegaciones, donde vamos a poner de manifiesto los compromisos que el PSOE planteó estando en la oposición y que, al pasar al gobierno, ha dejado caer en la amnesia política de no recordar estos compromisos”.

Díaz ha resaltado que “vamos a intentar poner de relieve esas demandas ciudadanas que nos han trasladado los vecinos” y que deben tener su correspondencia en los presupuestos municipales, en este sentido, “le pedimos a la ciudad y a las asociaciones y colectivos, que expresen en forma de alegaciones aquellas carencias que hayan detectado en estos presupuestos”, puesto que “la ciudadanía no puede estar al margen de estas cuentas públicas”.

El portavoz del PP ha adelantado que, “ya que no hemos recibido llamada alguna por parte del equipo de gobierno socialista de la ciudad, hemos tomado la iniciativa y vamos a mantener un encuentro con el alcalde donde queremos reiterarle nuestra disposición para negociar unas cuentas públicas de emergencia social y económica, como necesita la ciudad, y vamos plantear una relación de enmiendas en el plazo establecido de 10 días para abordar los ajustes a realizar en estos presupuestos”, ante lo que el gobierno socialista tendrá que decidir si quiere unas cuentas públicas mirando hacia la izquierda radical, o unas cuentas que cuenten con una mayoría amplia”.

Por último, César Díaz ha recordado que es importante que las cuentas públicas cuenten con todos los informes preceptivos para tener el rigor necesario, “como el informe de la oficina presupuestaria cuyo único cometido es la elaboración de unos presupuestos municipales y que, hasta la fecha, no cuenta con este informe”.

 
 
Noticias relacionadas
06/07/2025 | Redacción

El plan incluye tecnologías de big data, inteligencia artificial y herramientas de gestión avanzada del destino

05/07/2025 | Redacción

Son miembros natos el presidente provincial, las alcaldesas de Granada y Motril, y los diputados y senadores granadinos