El PSOE lamenta "el caos de tráfico en el inicio del curso escolar"

Cuenca reiteró "la necesidad de un plan de movilidad serio y riguroso para acabar con la improvisación en el ámbito de la movilidad"

Redacción  |  15 de septiembre de 2024
(PSOE)
(PSOE)

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada lamenta el caos de tráfico de los últimos días, que se acrecienta con el inicio del curso escolar en la capital. 

El portavoz socialista, Paco Cuenca, critica "la falta de planificación que caracteriza a la gestión de Carazo y que afecta al inicio de curso que se convierte en una pesadilla para las familias granadinas".

 

Conocimos hace unos días el anuncio de la activación de un dispositivo especial de seguridad con motivo de la vuelta al cole. "Pero como estamos comprobando en este y otros asuntos, se trata de un anuncio a bombo y platillo insustancial". "Comprobamos el fracaso de esta medida porque detrás no hay medidas con un desarrollo efectivo, conciso y eficiente que mejore el tránsito de vehículos privados y de transporte escolar en los accesos y en el centro de la ciudad", lamenta Cuenca.

Además, el equipo de Gobierno contemplaba "especial atención al Realejo" donde la fisionomía condiciona la circulación. Allí especialmente notamos un "caos de coches, ruido y polución, donde los atascos se eternizan a casi una hora en estos días con la incorporación paulatina a los colegios, sobre todo en las inmediaciones del colegio José Hurtado en la calle Molinos", explica el portavoz socialista.

Pero esto está siendo habitual en muchos barrios de la capital y en los accesos a Granada desde la autovía GR-30, con colapsos en las horas de entrada y salida a los centros educativos. El edil del PSOE se ha referido a los problemas que se están produciendo en la puerta de los colegios con "escasa presencia policial, lo que está generando la llamada segunda fila y, por tanto, importantes retenciones". 

"Cabe mencionar que durante nuestro mandato sí pusimos en marcha el proyecto municipal Entornos Escolares Seguro que tenía varios objetivos", recuerda Cuenca. En concreto, "pretendía concienciar a las familias, hacer una ciudad más segura, más habitable y trabajar para mejorar la calidad del aire", apunta el edil.

Según explica Cuenca, "la movilidad sostenible y eficiente con la mejora de la calidad del aire eran pilares fundamentales en nuestro modelo de ciudad. Ahora estos objetivos se ha difuminado"

Para la alcaldesa Carazo y su equipo, sin modelo, "la movilidad es un área de experimentación insensata donde se acumulan medidas improvisadas que se contradicen, como la zona azul; la subida del transporte público urbano; o la zona de restricción de bajas emisiones", señala Cuenca.

Desde el Grupo Municipal Socialista exigimos la puesta en marcha de un plan coordinado de movilidad riguroso y serio que deje atrás la improvisación permanente del gobierno local. Además, pedimos una acción integral de coordinación de tráfico y policía local para agilizar las zonas de acceso y salida de la autovía durante la paulatina vuelta a los centros educativos.

 
 
Noticias relacionadas
11/07/2025 | Redacción

Ruz exige que la alcaldesa lidere la defensa de la ciudad y de su universidad pública frente al interés partidista

10/07/2025 | Redacción

El PSOE reclama que priorice de forma urgente las inversiones contando con las necesidades reales