El PSOE pedirá en el pleno aprovechar casi 1.200 millones del Plan Estatal de Vivienda para frenar los precios
La moción plantea adoptar políticas para frenar el aumento de precios y proteger a los vecinos afectados en la capital
El grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Granada ha elevado al pleno del próximo viernes una moción para exigir a la Junta de Andalucía medidas urgentes ante la "emergencia habitacional" que sufre la capital, entre ellas el aprovechamiento de la totalidad de los 1.197 millones de euros asignados a la comunidad autónoma en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 y el despliegue de competencias propias para frenar "unos precios que están expulsando a los vecinos de sus barrios".
El viceportavoz socialista, Paco Cuenca, ha calificado de "desidia" la gestión del Gobierno de Juanma Moreno, frente a la del Ejecutivo central, que, según ha detallado en nota de prensa el PSOE, "de manera positiva y leal ha puesto a disposición de Andalucía prácticamente 1.200 millones de euros" para políticas de vivienda, "sin duda una herramienta imprescindible y de financiación para que las autonomías actúen".
"Lamentablemente", ha añadido el dirigente socialista, "el PP en Andalucía al igual que está haciendo con la sanidad y la educación, en materia de vivienda ha decidido mirar para otro lado". El exalcalde de Granada ha denunciado públicamente que la "inacción" de la Junta responde a una estrategia de "confrontación política" que pagan los granadinos, "en una ciudad donde se ha duplicado el precio del alquiler y el de compra".
"Hablamos de medias por encima de los 800 euros, y zonas especialmente tensionadas donde el alquiler en la capital ha alcanzado máximos históricos como en barrios como el Realejo donde se han superado los 12 euros/metro cuadrado". Cuenca ha comparado esta situación con el deterioro de otros servicios públicos y se ha referido a cómo "Bonilla mira para otro lado con las listas de espera en sanidad, con la falta de plazas de FP y ahora con la vivienda, porque su modelo es beneficiar el negocio de unos pocos, de los promotores y la sanidad privada, frente a los derechos de la mayoría".
Por su parte, el concejal del PSOE Jacobo Calvo ha explicado que esta moción no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia propositiva frente al "bloqueo" del PP, y ha incidido en que el grupo socialista ya intentó en enero que se solicitara la declaración de Granada como zona tensionada para limitar precios, algo que el gobierno local "rechazó".
En este contexto ha reiterado que, "en Granada, no faltan herramientas para bajar el alquiler, falta voluntad política", al tiempo que ha criticado duramente el modelo urbanístico del gobierno local y autonómico. En este sentido, ha criticado que "el PP sólo busque el incentivo al promotor, el modelo del pelotazo y la especulación".
También ha criticado que el PP en Andalucía haya "subido un 14,5 por ciento" el precio de la vivienda protegida para beneficiar a los constructores, "mientras se niegan a ayudar a los inquilinos y a los jóvenes". Frente a esto, el edil ha destacado que el PSOE propone la vía de la Ley Estatal de Vivienda, que permite incentivos fiscales de hasta el 95 por ciento a propietarios que alquilen a precios asequibles.
"Queremos una ciudad para vivir, no para expulsar a los granadinos. Por eso exigimos también que se desbloquee el Plan General de Ordenación Municipal, que dejamos avanzado en el anterior mandato y del que nada se sabe", ha añadido Calvo. El documento registrado por el PSOE al pleno de este mes plantea una batería de medidas concretas para "paliar la situación", fundamentadas en que Granada ha sufrido "un incremento del precio de compra del 13,9 por ciento interanual en el último año".
En este sentido, Calvo ha desgranado las "soluciones reales" que el PSOE pone sobre la mesa para frenar la sangría de precios y ha señalado que "lo que planteamos es de sentido común para que no se pierda ni un solo euro de los 1.197 millones del plan estatal, una inversión millonaria que no queremos que se queden en un cajón, sino que sirva para aumentar el parque público de vivienda en Granada, que es donde está la necesidad real".
El concejal socialista ha puesto el foco en la juventud, reclamando la "puesta en marcha inmediata de un plan extraordinario de vivienda joven" y ha añadido que "necesitamos promociones de alquiler asequible ya, ya sea en suelos de la Junta o mediante convenios con el Ayuntamiento, pero nuestros jóvenes no pueden seguir esperando".
Asimismo, Calvo ha insistido en la necesidad de movilizar la vivienda vacía, para lo que el PSOE propone incentivar a los propietarios. "Proponemos activar programas con incentivos claros para esas casas". Sobre las ayudas directas, el edil ha sido tajante respecto al Bono Alquiler Joven y ha pedido a la Junta de Andalucía que lo refuerce económicamente y, sobre todo, que lo agilice, "porque actualmente llega tarde y la cuantía es insuficiente para los precios de mercado que tenemos en Granada".
Por último, Calvo ha detallado que la moción busca que se reconozca la realidad del mercado reclamando en el texto "la elaboración de un Mapa de Necesidades que reconozca oficialmente a Granada como zona tensionada y prioritaria". Al respecto, el socialista ha señalado que "solo diagnosticando la realidad podremos aplicar las soluciones que la ley permite para proteger a inquilinos y pequeños.
Pedro Fernández y Mari Carmen López destacan el compromiso con la igualdad, la defensa de las víctimas y la lucha contra la violencia vicaria
La concejala Nuria Gutiérrez denuncia la "falta de previsión" del Gobierno municipal que solo abrirá 27 plazas a partir del 9 de diciembre









