El PSOE presenta moción para hacer frente a la emergencia climática y la contaminación del aire

Se propone renaturalizar la ciudad, diseñar refugios climáticos, proteger la vega y ejecutar mejoras en el transporte público metropolitano

Redacción  |  23 de septiembre de 2025
(PSOE)
(PSOE)

El Grupo Municipal Socialista de Granada, encabezado por la portavoz Raquel Ruz y el concejal Jacobo Calvo, han presentado una moción elevada por el PSOE al pleno del Ayuntamiento de este mes para abordar la emergencia climática y la alarmante contaminación del aire en la ciudad.

Los socialistas han criticado duramente el enfoque del actual equipo de gobierno, al que acusan de falta de compromiso real con la salud pública y de centrarse en medidas “estrictamente estéticas y recaudatorias”, “como ha ocurrido con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que a pocos días de su puesta marcha es ya un desastre”.

 

Raquel Ruz ha advertido que Granada figura entre las ciudades más contaminadas de Andalucía, con altos niveles de dióxido de nitrógeno y partículas que afectan la salud de la población, especialmente a niños, mayores y colectivos vulnerables. Ha llamado a implementar de inmediato las acciones contempladas en el Pacto de Estado por la Emergencia Climática.

Jacobo Calvo ha señalado la falta de un plan de calidad del aire actualizado desde 2020, calificando de injusto el criterio de empadronamiento de la ZBE. Ha propuesto medidas como la renaturalización de la ciudad, la creación de refugios climáticos, proteger la Vega de Granada y aumentar las inversiones en transporte público metropolitano para mejorar la calidad del aire.

El concejal ha destacado que la moción no busca confrontar, sino proponer soluciones coherentes para la mejora de la salud y el modelo de ciudad, esperando contar con el apoyo de los grupos políticos del pleno.

 
 
Noticias relacionadas
22/09/2025 | Redacción

Mª Ángeles Prieto pide a la Junta "acabar con esta lamentable situación, que obliga a las familias a desplazarse numerosos kilómetros"

22/09/2025 | Redacción

El texto insta al Ayuntamiento a dar un paso al frente y condenar las acciones de Israel, incluyendo la hambruna, la falta de asistencia sanitaria y la destrucción sistemática del territorio