El SEPRONA de la Guardia Civil es garantía de la protección medioambiental en Sierra Nevada
Durante el año 2021 sus agentes han denunciado 392 infracciones administrativas e investigado 26 delitos medioambientales en Sierra Nevada
El Servicio de Protección de la Naturaleza de La Guardia Civil de Granada han denunciado 392 infracciones administrativas e investigado 26 delitos en Sierra Nevada a lo largo de 2021.
La Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de 1986 que el Cuerpo de la Guardia Civil tendrá como competencia propia “velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza”.
Este cometido lo desarrolla la Guardia Civil a tres niveles: básico, especializado y técnico. El primero lo realizan todas las fuerzas del Cuerpo en general, en tanto que el especializado y técnico lo realizan los especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza.
Así nació el SEPRONA el 21 de junio de 1988 como la primera policía medioambiental del mundo. La Guardia Civil con la creación del Servicio de Protección de la Naturaleza se adelantó a lo que hoy es una demanda internacional unánime.
Las patrullas del Seprona son las unidades básicas de protección medioambiental y son las encargadas de prevenir, vigilar y denunciar cualquier agresión al medio ambiente. Mientras que los equipos del Seprona, desde 2017, conforman la policía judicial específica en materia medioambiental en España, es decir, son los competentes para la investigación criminal de los delitos contra el medioambiente que se cometan.
El despliegue territorial del SEPRONA en España contemplaba crear destacamentos específicos en los parques nacionales más importantes, como el de Sierra Nevada. Este Parque Nacional tiene la peculiaridad además de que cuenta con dos destacamentos, uno en la Comandancia de Granada y otro en la de Almería.
Pero no solo el Parque Nacional de Sierra Nevada es prioritario para la Guardia Civil, también lo es el Parque Natural y sus áreas de influencia. Fruto de ello los agentes del SEPRONA a lo largo de este año 2021 han denunciado a las distintas autoridades competentes 392 infracciones administrativas relacionadas con la caza, con la ordenación del territorio, con las aguas territoriales, residuos, Ley de Montes, animales de compañía, etcétera; mientras que en el año 2020 denunciaron 308 infracciones.
Por otra parte el SEPRONA ha investigado 26 delitos medioambientales a lo largo de este año 2021, el mismo número de delitos que se investigado durante todo el año 2020.
Entre las actuaciones más destacadas del SEPRONA de la Guardia Civil de la Comandancia de Granada en Sierra Nevada, está la operación Caprala, desarrollada entre los meses de noviembre de 2020 y enero de 2021, en la que se desarticuló un grupo organizado que se dedicaba a cazar de manera furtiva dentro del Parque Nacional y en zonas de reserva de un coto de caza del Parque Natural.
En dicha operación fueron investigadas diez personas de entre veintidós y setenta y un años de edad por un delito relativo a la protección de la flora, fauna silvestre y animales domésticos por cazar de manera furtiva armados y con una rehala de perros dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada; por un delito de maltrato animal; por un delito de tenencia ilícita de armas; por un delito contra la salud pública por cultivo ilegal de cannabis sativa y por un delito leve de defraudación de fluido eléctrico.
Los agentes ya han inspeccionado la zona en busca de pruebas sobre el origen del fuego, y si pudo ser intencionado
Este reconocimiento oficializa "el valor excepcional" de este enclave natural por su biodiversidad, riqueza geológica y patrimonio etnográfico