Granada presenta una nueva edición del Cine de Verano en la Huerta de San Vicente
El ciclo arranca el 16 de julio en la placeta de este lugar con ocho noches de cine al aire libre y entrada gratuita
El Ayuntamiento de Granada ha presentado una nueva edición del tradicional Cine de Verano, una de las propuestas culturales más consolidadas y apreciadas por la ciudadanía. El ciclo de proyecciones se celebrará entre el 16 de julio y el 3 de septiembre, cada miércoles a las 22:00 horas en la placeta de la Huerta de San Vicente, con entrada libre hasta completar aforo (200 localidades).
Durante el acto de presentación, el portavoz municipal, Jorge Saavedra, destacó "la importancia de mantener y potenciar espacios públicos de encuentro en torno al arte y la cultura", subrayando que en una ciudad como Granada, donde la cultura forma parte del día a día, el cine de verano "es mucho más que un ciclo de proyecciones: es una celebración colectiva del arte, una experiencia cargada de emoción, reflexión y belleza".
La programación de este año incluye ocho películas cuidadosamente seleccionadas que abarcan distintos géneros, estilos y épocas. La película inaugural será Loving Vincent (2017), un homenaje animado a Van Gogh. A lo largo del verano también se proyectarán títulos clásicos como Encadenados (1946), Música y lágrimas (1953), Amadeus (1984), Muerte de un ciclista (1955) y Blade Runner: Final Cut (2006), además de obras contemporáneas como Up (2009) y Generación Lagartija (2024), un documental dirigido por el granadino César Martínez Herrada que clausurará el ciclo el 3 de septiembre.
Saavedra destacó la riqueza y el equilibrio de la programación entre lo clásico y lo moderno: “Este ciclo propone un recorrido que emociona y despierta la imaginación. Un viaje que va del cine negro de Hitchcock al universo futurista de Ridley Scott, de la música de Mozart a la poesía de Lorca”.
La Huerta de San Vicente, antigua casa de verano de la familia García Lorca, vuelve a ser el escenario del evento. Saavedra subrayó el valor simbólico y patrimonial del enclave: “No hay mejor lugar para soñar colectivamente que la Huerta de San Vicente. Cada proyección aquí se convierte en una experiencia única, rodeada de historia, naturaleza y memoria”.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por una cultura accesible, gratuita y dirigida a todos los públicos. “Granada vive la cultura con intensidad. El cine de verano es una forma de abrazar esa energía y devolverla a la ciudad en forma de arte, compromiso y convivencia”, concluyó el portavoz.
Alejandro Amenábar y la Fundación Loewe, entre los galardonados en esta primera edición