El Servicio de Alergología del Clínico San Cecilio logra la certificación nivel 'Avanzado'

La entidad certificadora destaca como fortalezas la implicación de sus profesionales y el compromiso del servicio

Redacción  |  18 de enero de 2024
servicio de Alergología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio (HUSC)
servicio de Alergología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio (HUSC)

El servicio de Alergología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha recibido recientemente la certificación de calidad que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de evaluación y certificación perteneciente a la Consejería de Salud y Consumo integrada en la Fundación Progreso y Salud, y cuyos estándares están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua).

En el proceso de certificación, la unidad ha logrado el cumplimiento del 50% del total de estándares (38 estándares) y, entre ellos el 76 % de los estándares grupo uno, alcanzando así el nivel Avanzado de calidad, (el primero de los tres niveles posibles de certificación ACSA, al que siguen el Óptimo y el Excelente). Esto ha sido posible gracias a la colaboración de todos los profesionales del servicio que durante el proceso de certificación han desarrollado un importante trabajo de autoevaluación, detección de áreas de mejora e implementación de estas.

 

Fernando Florido, jefe de servicio de Alergología del Clínico San Cecilio, destaca “el trabajo realizado por todos los profesionales de la unidad para detectar áreas de mejora y trabajar en su implantación”. La certificación ha requerido “una importante tarea de analizar procesos y  metodologías de trabajo que tienen una repercusión positiva en la atención a los pacientes de Granada”. 

Por su parte, el director gerente del Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, ha felicitado al equipo de Alergología por “sumarse al amplio número de servicios del Hospital ya certificados gracias al impulso de los profesionales por hacer crecer al hospital y ofrecer una mejor atención a los pacientes”. 

Principales fortalezas

Durante el proceso de certificación, el equipo evaluador ha observado resultados excelentes en áreas como el respeto a los derechos del paciente y la continuidad asistencial. Además, se han identificado como principales fortalezas el compromiso del servicio con la accesibilidad, promoviendo la formación y sensibilización de los profesionales sobre el derecho de las personas a acceder a su historia de salud, así como la implicación del equipo de profesionales de distintas categorías en la mejora del Servicio, detectando ineficiencias e incorporando medidas correctoras.  

El informe destaca también la atención a los pacientes con asma grave a través de una unidad específica que cuenta con la acreditación de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Por último, se subraya el trabajo que se realiza en la gestión de incidencias de mantenimiento y electromedicina, con un ágil procedimiento de actuación ante posibles contingencias. 

Servicio de Alergología 

El Servicio de Alergología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio es de ámbito provincial y presta atención a la población de Granada y areas concretas de provincias vecinas. Cuenta para ello con un equipo de una veintena de profesionales que realizan anualmente más de 33.000 actos asistenciales y atienden a unos 12.000 pacientes.

Está integrado por seis facultativos especialistas de área, seis enfermeras, dos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y dos administrativos. Además, el Servicio realiza actividad docente de pregrado para estudiantes de Medicina y desde 2021 y tras obtener la acreditación de la Comisión Nacional de Alergología cuenta con tres especialistas internos residentes que están completando su formación. 

Entre sus instalaciones destaca la zona de consultas externas y el Hospital de Día de Alergología donde se realizan test de exposición controlada a fármacos y alimentos, administración de inmunoterapia y pruebas de función respiratoria. Cuenta con consultas monográficas especializadas en reacciones alérgicas por fármacos y alimentos, unidad de desensibilización en colaboración con el servicio de Oncología, alergia cutánea con priorización de pacientes diagnosticados de angioedema hereditario y consulta de asma grave en la que se controla el uso de tratamientos biológicos para la misma.

Certificación de centros y unidades 

La certificación de estas unidades consolida la apuesta por la calidad del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, que cuenta actualmente con 19 unidades certificadas: dos en nivel ‘Excelente’, ocho en nivel ‘Óptimo’ y nueve en nivel ‘Avanzado’.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación que pertenece a la Consejería de Salud y Consumo y está integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Los estándares de la ACSA para la certificación de centros y unidades están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua). Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria

 

 
 
Noticias relacionadas
07/05/2025 | Redacción

Está disciplina se consolida en Urología y se expande a nuevas especialidades con beneficios para pacientes con cáncer colorrectal

05/05/2025 | Redacción

La Asociación ACCU organiza este encuentro que combina ponencias y charlas con actividades culturales