El VII Encuentro Técnico de Juntas Arbitrales de Consumo de Andalucía reúne en Granada a más de un centenar de profesionales del sector
El arbitraje de consumo ofrece a la ciudadanía una herramienta ágil y eficaz para resolver los conflictos que puedan surgir con las empresas
Más de un centenar de profesionales se han dado cita en el VII Encuentro Técnico de Juntas Arbitrales de Consumo que ha tenido lugar en la mañana de hoy en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada. En encuentro, celebrado bajo el lema “Hacia un nuevo Sistema Arbitral de Consumo”, ha congregado a representantes de la Administración Pública, el tejido empresarial, la Universidad y las organizaciones de personas consumidoras y usuarias, con el objetivo de debatir propuestas e ideas de mejora para el Sistema Arbitral de Consumo en Andalucía.
A la jornada han asistido el director general de Consumo de la consejería de Salud y Familias, Juan Javier Márquez Cabeza, y la directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Blanca Fernández-Capel Baños. El director general ha destacado que el encuentro es “un foro anual ya consolidado que se ha convertido en una oportunidad inmejorable para debatir sobre los mecanismos de resolución alternativa de litigios de consumo entre profesionales de todos los ámbitos que participan en este sector”.
Asimismo, ha reconocido que del encuentro salen cada año propuestas de mejora “que contribuyen a mejorar y consolidar el Sistema Arbitral de Consumo de Andalucía, y por tanto, a reforzar la capacidad de protección de las personas consumidoras y usuarias en nuestra Comunidad Autónoma, al ofrecer una herramienta cada vez más ágil y eficaz para resolver los conflictos de consumo que puedan surgir con las empresas.”
En la primera parte de la jornada, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título “Hacia un nuevo Sistema Arbitral de Consumo: experiencia y propuestas de futuro”. El debate ha sido moderado por Daniel Escalona Rodríguez, jefe del servicio de Mediación, Reclamaciones y Arbitraje de la Dirección General de Consumo y presidente de la Junta Arbitral de Consumo de Andalucía, y ha contado con la participación de Alicia Menéndez González, subdirectora general de Arbitraje y Derechos del Consumidor del Gobierno de España; José María Pita Ponte, jefe del Servicio de Protección al Consumidor del Instituto Galego de Consumo; y Fernando Esteban de la Rosa, catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada y director del Proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación en el ámbito de la resolución alternativa de litigios de consumo.
Tras la mesa de debate, los asistentes han participado en diferentes talleres con el objetivo de analizar aspectos y oportunidades de mejora para el Sistema Arbitral de Consumo, desde la perspectiva del modelo de organización territorial, a la regulación de los procedimientos y trámites y la financiación del propio sistema.
El Encuentro ha sido coordinado a través del Grupo de Trabajo de Arbitraje y Resolución de Conflictos del Consejo Andaluz de Consumo, donde están presentes la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la Confederación de Empresarios de Andalucía y las organizaciones de personas consumidoras de Andalucía ADICAE, AL ANDALUS y FACUA.
Difunde y apoya el modelo de Atención Primaria de Salud de OMS establecido en Astana
La XXVIII edición de este Diploma recibe solicitudes de profesionales de Medicina y Enfermería de atención primaria y hospitalaria