Endesa forma a profesionales para mejorar la eficiencia energética en hogares vulnerables
Taller impartido en la Diputación capacita a expertos para optimizar la factura eléctrica y facilitar el acceso al bono social
Endesa, en colaboración con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) y la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), impartió un taller sobre ahorro y eficiencia energética para hogares vulnerables en la sede de la Diputación de Granada, formando a 23 profesionales de entidades sociales y administraciones públicas de toda la provincia.
El taller, dirigido a quienes atienden a personas con dificultades para pagar la factura de energía, ofreció herramientas prácticas para optimizar la factura eléctrica, incluyendo información sobre la potencia contratada, consumo doméstico y el bono social, con detalle sobre requisitos y trámites para acceder a esta medida que protege a hogares en riesgo de exclusión.
En Granada, a finales de octubre de 2025, 36.798 clientes de Endesa estaban adheridos al bono social, incluyendo 7.754 en la capital. La formación también abordó la imposibilidad legal de corte de suministro en viviendas con menores o personas con discapacidad, siempre que se acredite esta situación a través de servicios sociales.
Esta iniciativa forma parte de un programa continuo impulsado desde 2016, que ha formado ya a más de 2.300 profesionales en España, con 15 talleres y webinars planificados en 2025, buscando sensibilizar, informar y acompañar a las personas en situación vulnerable para facilitar un acceso más equitativo y consciente a la energía.
El objetivo del plan estratégico de Endesa es fomentar la sostenibilidad y el acceso justo a la energía mediante formación y colaboración con ONG y servicios sociales, contribuyendo a mitigar la pobreza energética en la provincia y el país.
Su objetivo es "mejorar la empleabilidad de los profesionales para capacitarles en un sector al alza








