Endesa mejora el suministro eléctrico en Salar con nueva línea aérea de media tensión

La inversión de 114.000 euros incluye la instalación de 11 torres y beneficiará también a municipios vecinos como Santa Cruz del Comercio, Alhama de Granada y Huétor Tájar

Redacción  |  7 de octubre de 2025
Trabajos para el refuerzo del suministro eléctrico (ENDESA)
Trabajos para el refuerzo del suministro eléctrico (ENDESA)

Endesa, a través de su filial de Redes, e-distribución, ha puesto en servicio una nueva línea aérea de media tensión en el municipio granadino de Salar, en el Poniente. Esta actuación redundará en la calidad del servicio de los habitantes de esta localidad, así como de los municipios aledaños de Santa Cruz del ComercioAlhama de Granada y Huétor Tájar, según ha informado la eléctrica en una nota de prensa este martes.

Para esta actuación, la compañía eléctrica ha invertido cerca de 114.000 euros en la instalación de once torres de media tensión por las que discurre el tendido eléctrico a lo largo de 1,5 kilómetros. Para la instalación de los apoyos se han utilizado grúas de gran tonelaje, ya que cada una de estas infraestructuras mide 18 metros de altura y pesa 730 kilos.

Este nuevo tendido se ha conectado a la red existente, estableciendo "una doble alimentación que garantiza la continuidad del suministro y beneficia a los vecinos de Salar". En caso de producirse una puntual incidencia en alguna de las líneas, la otra tomará el relevo de forma automática, evitando cualquier interrupción del servicio.

 

Estas obras se encuentran enclavadas en el plan de inversión de e-distribución para Granada, destinado a medidas de renovación, automatización, ampliación y mejora de las redes de distribución eléctricas granadinas para poder "reforzar el servicio, incrementar su calidad y favorecer la integración progresiva de las energías renovables a las redes de distribución".

 
 
Noticias relacionadas
22/09/2025 | Redacción

Su objetivo es "mejorar la empleabilidad de los profesionales para capacitarles en un sector al alza

07/08/2025 | Redacción

Equivale a una media de más de 14 casos diarios, con un consumo de electricidad defraudado de más de 28 millones de kilovatios hora