Endesa registra un aumento del once por ciento de beneficiarios de bono social en lo que va de año
Está destinada a pensionistas, familias numerosas, personas en situación de vulnerabilidad, beneficiarios del ingreso mínimo vital y a hogares con rentas bajas
La empresa Endesa ha contado con 31.718 beneficiarios del bono social en la provincia de Granada en los primeros siete meses del año, lo que ha representado un once por ciento desde enero. Esta ayuda reduce entre un 40% y un 80% la factura de la luz sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor.
Está destinada a pensionistas, familias numerosas, personas en situación de vulnerabilidad, beneficiarios del ingreso mínimo vital y a hogares con rentas bajas, según ha informado Endesa este lunes en una nota de prensa.
Del total de hogares granadinos beneficiados con bono social hasta julio, 13.563 son familias vulnerables y cuentan con una rebaja del 65 por ciento en su factura de consumo eléctrico (o del 40 por ciento si tienen el bono temporal de justicia energética), mientras que 18.155 son de las calificadas como "vulnerables severas" y se benefician de una reducción en factura del 80 por ciento. Dichos descuentos estarán vigentes, al menos, hasta el 31 de diciembre de 2023.
En cuanto a su tipología, en Granada, el 68,8 por ciento son personas en situación de vulnerabilidad según criterio de renta, el 20,8 por ciento son familias numerosas, el 7,6 por ciento son pensionistas, el uno por ciento son beneficiarios del ingreso mínimo vital y el 1,8 por ciento, hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética.
Según estos últimos datos de Endesa desde 2020 en la provincia de Granada se han registrado un incremento del 40,5 por ciento de los beneficiarios de esta ayuda, pasando de 22.566 a cierre de 2020, a los actuales 31.718.
Endesa está llevando a cabo de forma proactiva campañas informativas con entidades sociales que trabajan con estos colectivos y al mismo tiempo invita a todas las personas que crean que pueden beneficiarse del bono social a solicitarlo.
Cuando la compañía recibe la documentación, un equipo especializado se encarga de atender las solicitudes y valida si se han recibido todos los documentos necesarios. Si falta algún documento se informa al cliente y, después, cuando la solicitud está completa, se envía al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el cual comprueba el cumplimiento de los requisitos económicos. Finalmente, la energética es la encargada de comunicar al cliente la resolución del Ministerio.
Para más información sobre el bono social, los clientes pueden consultar el canal web https://www.energiaxxi.com/bono-social o la app EnergiaXXI bono social, donde se especifican los requisitos concretos para solicitarlo y la documentación necesaria para hacer la tramitación.
Además, dispone de otros 13 que, aunque ya están instalados y son visibles para el público, aún no se pueden utilizar