Este jueves dos mesas redondas abordan el estado de la escena musical emergente de la ciudad

Quiere ser cita musical y espacio de reflexión sobre el estado de la escena independiente granadina.

Redacción  |  14 de mayo de 2025
Concierto de Colectivo Da Silva en el Parque de las Ciencias, el pasado fin de semana (PARQUE DE LAS CIENCIAS)
Concierto de Colectivo Da Silva en el Parque de las Ciencias, el pasado fin de semana (PARQUE DE LAS CIENCIAS)

El Patio del Ayuntamiento acoge este jueves dos mesas redondas del Festival Ola Granada, antesala del gran escaparate de bandas emergentes que quiere ser esta cita musical, y como espacio de reflexión sobre el estado de la escena independiente granadina.

La Música que Viene quiere ser "una cita ineludible para conocer el pulso del talento emergente en la ciudad", según ha detallado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa este miércoles sobre este festival, que forma parte del impulso institucional hacia la Capitalidad Cultural Europea a la que aspira la capital granadina en 2031.

 

Reunirá a referentes de la industria musical y nuevas bandas granadinas los días 15 y 16 de mayo, con actividades completamente gratuitas. El jueves en concreto el Patio del Ayuntamiento será el escenario de dos mesas redondas dedicadas al ecosistema musical local.

A las 18,00 horas se presentará el directorio O-La Granada Musical, un "quién es quién" de la industria musical de la ciudad. A continuación, expertos como Carlos Galán (Subterfuge Records), Arancha Moreno (Efe Eme) y Josiño Carballo (Ernie Records) debatirán sobre industria y comunicación, moderados por el periodista Edu Tébar.

La segunda mesa, a las 19,30 horas, abordará cómo sobrevivir al inicio de una banda, con la participación de artistas como José Ignacio Lapido, Juan Alberto Martínez y el productor Ángel Luján, moderados por Sara Armada (Fundación Miguel Ríos).

El viernes 16 de mayo, la música en directo tomará la explanada del Palacio de Congresos desde las 18,00 horas hasta medianoche. Actuarán Izeta (ganadores de Emergentes Planta Baja 2024), Paulina del Carmen (fusión de pop, flamenco, soul y electrónica), Calma Fira (rock y darkpop) y el esperado regreso de Colectivo Da Silva, que presentará en primicia su tercer álbum, El Sol. A los platos estarán Edu Tébar y Virginia Díaz (Radio 3).

Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Granada con la producción de UnoMolar Producciones, cuenta con el apoyo de Cervezas Alhambra, Fundación Unicaja, Gegsa, ALSA y la Fundación Miguel Ríos. "Queremos que Ola Granada se consolide como una plataforma anual para los nuevos talentos de la ciudad, y este año lo hacemos elevando el nivel, con contenidos de calidad que refuerzan nuestro compromiso con la cultura", ha afirmado el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira.

Con iniciativas como esta, Granada sigue demostrando que no solo ha sido cuna de grandes nombres de la música española, de Miguel Ríos a Lori Meyers, pasando por Los Planetas o Dellafuente, han detallado desde el consistorio granadino, sino que "su presente y futuro están igualmente marcados por la creatividad, la diversidad y la potencia escénica de sus jóvenes artistas".

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

La jornada también contará con una intervención musical a cargo de Miguel Garena, creador del Himno del Orgullo Granada

14/05/2025 | Redacción

La mayoría de las infracciones cometidas habían tenido su origen en la comisión de delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico