Expertos internacionales conocen las políticas de Monachil en sostenibilidad ambiental
Participan en el XVIII Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Cultural, Económica y Social, que se ha celebrado esta semana en la Universidad de Granada
Los participantes del XVIII Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Cultural, Económica y Social, que se ha celebrado esta semana en la Universidad de Granada (UGR), han visitado el Aula Ambiental Los Cahorros de Monachil para conocer de primera mano todas las políticas que, en materia de sostenibilidad ambiental, se desarrollan en este municipio.
Como cierre de este congreso, algunos de los participantes (que son expertos llegados desde distintos países del mundo) han realizado una ruta a través de la Vega Sur, subiendo, a través de la Acequia Gorda-Bojaira, hasta el aula ambiental Los Cahorros, donde fueron recibidos por la concejala de Medio Ambiente de Monachil, Encarna Domínguez.
Durante esta visita, los expertos que participan en el congreso de la UGR conocieron varios proyectos que hacen frente a diversos retos ambientales en Monachil. Así, en el campo de la reactivación económica ligada a la agricultura ecológica han podido conocer el proyecto “Recuperando el abrazo con la Vega”, que este mes de febrero cumple 7 años.
Compostaje doméstico
“En materia de residuos han conocido el proyecto piloto de compostaje doméstico y comunitario que estamos llevando a cabo en Monachil, y también la certificación del Barranco de Pollinos como lugar para compensar la huella de carbono a través de la reforestación de especies autóctonas, un proyecto a 30 años que pretende crear un pulmón verde en nuestro municipio”, explica la concejala de Medio Ambiente.
Por último, ante el reto de la transición energética, “hemos presentado la creación de la comunidad energética del río Monachil, proyecto pionero en Europa que pretende hacer una transición energética más justa y sostenible, haciendo participe a la población monachileña”, destaca la concejala.
A la muestra se han presentado medio centenar de cortos de autores granadinos
Esta casa señorial del siglo XV se transformará en un centro social, cultural y empresarial con una inversión de seis millones de euros