Finalizan las obras del espigón de la Punta del Santo en Motril

Con una inversión de 5,8 millones de euros, financiados por fondos europeos, la infraestructura protege la costa y recupera la anchura original de la playa

Redacción  |  31 de octubre de 2025
(SUBDELEGACION)
(SUBDELEGACION)

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha visitado Playa Granada en Motril para celebrar la finalización de las obras del espigón de la Punta del Santo, parte del proyecto para estabilizar las playas entre la desembocadura del río Guadalfeo y el Puerto de Motril. Esta actuación, ejecutada por el Servicio Provincial de Costas de Granada, contó con un presupuesto de 5,8 millones de euros financiado con cargo al Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia vinculado a los fondos europeos Next Generation.

El nuevo espigón, con una longitud de 247 metros y un morro que alcanza 178 metros adentrándose en el mar, ha sido construido como un talud de escollera perpendicular a la costa para impedir el transporte longitudinal de sedimentos y garantizar la estabilidad de la playa regenerada. Junto con la construcción del espigón, se ha regenerado la playa con más de 760.000 metros cúbicos de arena, en su mayoría trasladada desde las playas de Poniente, el Cable y el propio río Guadalfeo.

 

Además, para proteger zonas de la costa especialmente vulnerables a los oleajes y corrientes, se ha aportado material grueso en la Punta del Santo, especialmente frente al área conocida como Hoyo 19, asegurando la estabilidad del litoral a largo plazo.

Gracias a estas obras, se ha recuperado la línea de costa original anterior a la construcción de los embalses de Béznar y Rules, obteniendo una anchura de playa seca que oscila entre 30 y 40 metros, alcanzando hasta 100 metros en la zona cercana al nuevo espigón.

Montilla señaló que se trata de una intervención estratégica para proteger el litoral granadino frente a temporales y efectos del cambio climático, recuperando una playa segura, sostenible y apta para el uso ciudadano, respetuosa con la conservación ambiental y la protección del dominio público marítimo-terrestre. Asimismo, destacó la importancia de la inversión pública como motor para mantener este valioso recurso natural y turístico.

Con esta finalización, el frente costero entre el río Guadalfeo y el Puerto de Motril gana en estabilidad y resiliencia, preparado para resistir grandes temporales y garantizar la adecuada dimensión de la playa destinada a fines recreativos y turísticos, fortaleciendo la protección y el desarrollo sostenible de la costa granadina.

 
 
Noticias relacionadas
29/10/2025 | Redacción

71.182 euros destinados a la obra que mejora instalaciones y servicios

24/10/2025 | Redacción

El subdelegado resalta inversión de casi 12 millones por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir