Granada abre sus puertas a la 46 Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española

700 congresistas, 300 ponencias, 25 expositores y un retorno para Granada de más de un millón de euros, son las principales cifras del evento

Redacción  |  5 de octubre de 2021
SNE
SNE

La ciudad de Granada “se abre de par en par” a la 46 Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE) que congregará del 6 al 8 de octubre en Granada a 700 congresistas, todos ellos profesionales vinculados al sector nuclear, tanto desde el punto de vista empresarial como de investigación o institucional. Así lo ha manifestado el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, que ha querido dar hoy la bienvenida a la ciudad al congreso que “va a permitir a la ciudad ser capital internacional de la obtención de la energía a través de la fusión nuclear”. En palabras del alcalde, el congreso ayudará a la ciudad a salir de la situación económica causada por la pandemia, con un retorno de más de un millón de euros, y abre a la sociedad granadina una serie de actividades que permitirán hablar de ciencia, conocimiento y energía durante los próximos días.

El regidor ha querido apoyar a la SNE en la presentación de su Reunión Anual que, como explicó el presidente de su Comité Organizador, Miguel Barreiro, “traerá a Granada a 700 congresistas, 300 ponencias y 25 empresas expositoras”  Asimismo, añadió, presentará un completo programa técnico en el que el proyecto IFMIF-DONES, para el que Granada es ciudad candidata, tendrá un papel protagonista.

 

También estuvo presente en la presentación del encuentro el presidente de la Sociedad Nuclear Española, Héctor Dominguis, que expresó su alegría por volver a poder celebrar una reunión presencial y más en una ciudad como Granada. La SNE recordó es una asociación sin ánimo de lucro de profesionales e instituciones que buscan promover el conocimiento de la industria nuclear y poner en valor la lucha de este sector contra el cambio climático “uno de los mayores retos de la humanidad”.

Un ambicioso programa técnico

La 46 Reunión Anual de la SNE comenzará mañana con una conferencia inaugural en la que Luz Martínez Sierra, ingeniera nuclear colombiana del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, compartirá su experiencia como profesional vinculada al ámbito nuclear pero desde otro sector, el espacial.

A lo largo de los tres próximos días también se tratará temas de interés  en dos sesiones plenarias entre las que destaca la relativa a “Proyecto Dones, otro sol para Granada” en la que expertos de Eurofusión, el CIEMAT y la Universidad de Granada analizarán y profundizarán en este importante proyecto para obtener una energía limpia en el futuro en el que esta ciudad andaluza juega un papel fundamental. Otra de las sesiones plenarias abordará la amenaza de la vulnerabilidad en el sector eléctrico.

Durante el congreso tendrán lugar, además, dos sesiones monográficas una que versará sobre los aprendizajes del sector tras Fukushima y otra sobre el papel del hidrógeno “más verde” en el nuevo contexto energético.

El programa técnico se completa con la presentación de más de 300 ponencias de profesionales del sector que, agrupados por temas, intercambiarán experiencias y avanzarán novedades de sus ámbitos de competencia. La parte más práctica del evento la podrán dos talleres: uno sobre fusión y otro sobre digitalización.

Un congreso seguro y sostenible

La organización del Congreso ha tenido en cuenta las medidas necesarias de prevención ante la pandemia en la que nos encontramos y además plantea unirse a la acción que promueve el Convention Bureau de Granada promueve el proyecto: “La huella verde” que tiene como objetivo la reforestación de parque urbano con parcelas y extensiones ya identificadas.

 

 
 
Noticias relacionadas
06/07/2025 | Redacción

Interpretarán el día de los pájaros de Messiaen con el piano de Pierre-Laurent Aimard

06/07/2025 | Redacción

Sus obras han podido contemplarse en una exposición en el Centro de Participación Activa