Granada abre un concurso de ideas para el diseño del futuro Centro Demostrador de IA urbana

Jorge Saavedra traslada que el Consistorio y Emasagra "han llegado a un acuerdo para abonar progresivamente la "deuda histórica"

Redacción  |  17 de mayo de 2024
El portavoz del equipo de gobierno del Consistorio, Jorge Saavedra (AYTO. GRANADA)
El portavoz del equipo de gobierno del Consistorio, Jorge Saavedra (AYTO. GRANADA)

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, ha anunciado hoy la aprobación en Junta de Gobierno Local del 17 de mayo de la “convocatoria en los próximos días un concurso de ideas, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Granada, para el diseño del Futuro Centro Demostrador de Inteligencia Artificial urbana, cuya instalación está prevista en el barrio de los Pajaritos”.

Jorge Saavedra ha señalado que “con la puesta en marcha del nuevo centro, el cual fue anunciado por nuestra alcaldesa antes de fin de año, la ciudad pretende consolidarse como plaza incuestionable dentro del ecosistema de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial”.

 

Este proyecto, recogido en el Plan Estratégico de Inteligencia Artificial e impulsado por el Ayuntamiento de Granada, se convierte así, “en el primero de España en contar con esta herramienta de planificación que nace con un claro papel de divulgación, formación y captación de empresas en torno a las nuevas tecnologías disruptivas, según ha indicado Saavedra.

Tras destacar el trabajo que el Ayuntamiento desarrolla en la ciudad, que “ha llevado a Granada a lucir con luz propia en el sector tecnológico”, ha añadido que desde el actual equipo de gobierno “aspiramos a más, a conseguir más talento, más ciencia, más empresas dedicadas al sector tecnológico”. 

El portavoz ha enmarcado esta iniciativa dentro del proyecto que tiene el Ayuntamiento de Granada, que pretende impulsar el ecosistema de IA apostando por este sector como pilar fundamental en el desarrollo económico y social de la ciudad, "además de acercar las soluciones" derivada de esta tecnología "a las necesidades reales de la ciudadanía y a su relación con las instituciones, agilizando las gestiones y los trámites administrativos".

En este contexto, ha situado a Granada como ciudad líder de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías, gracias a la estrategia impulsada por el Ayuntamiento de la mano de instituciones y agentes empresariales, hasta el punto de convertirse en la tercera provincia española que más empleos relacionados con las TIC -5.500- ha generado en los últimos años, ocupando este sector un 10% PIB de la ciudad.“Granada ya empieza a brillar con luz propia, como referente en el sector de la tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial”, ha concluido. 

Reconocimiento deuda Emasagra

Jorge Saavedra ha informado que el Ayuntamiento de Granada ha llegado a un acuerdo para abonar progresivamente la “deuda histórica” de 3.099.000 euros contraída con Emasagra, la cual se pagará con el reparto de dividendos aprobado en los presupuestos del Consejo y de la Junta General de la propia Emasagra. 

Saavedra ha recordado que se trata de una deuda que arrastra desde 2013, por el agua consumida por la empresa de limpieza INAGRA para realizar la limpieza y los baldeos de las vías urbanas antes de 2013, cuyo consumo en aquellos años correspondía al Ayuntamiento a título de consumo municipal.

Después de todos estos años, y aun habiendo aprobado la Junta de Gobierno Local de 9 de mayo de 2014 el reconocimiento de la deuda y un plan de pagos comprendido entre 2015 y 2024 para abonar la deuda, el Consistorio no había realizado ni un solo pago de estos plazos, siendo reclamada esta deuda reiteradamente por Emasagra.

Así las cosas, gracias a la gestión de este equipo de gobierno se ha podido atender la reclamación de la empresa de agua Emasagra, reconociendo nuevamente la deuda de los casi 3,1 millones de euros y abonándola con el reparto de los beneficios que se generen anualmente.

De esta manera, se establecen unos dividendos mínimos a percibir de 1.988.000 euros, que corresponden al 51% del resultado del presupuesto aprobado por el Consejo y la Junta General de EMASAGRA para 2024, de forma que, a partir de 2025, y en el caso que los dividendos aprobados por la Junta General superen este umbral, el exceso se destinará automáticamente a compensar la deuda de los 3,1 millones de euros y se emitirá una factura al Ayuntamiento por el importe compensado. Igualmente, si un año se reparten menos dividendos de los 1.988.000 euros, no se realizará compensación alguna.

Moción tren Granada-Málaga

En otro orden de cosas, el portavoz del equipo de gobierno ha informado sobre una de las mociones que vamos a presentar en el próximo Pleno Ordinario de Mayo, “para mejorar las conexiones de tren Granada-Málaga”.

Jorge Saavedra ha reseñado que “seguiremos defendiendo a Granada antes los constantes agravios del Gobierno de Pedro Sánchez a nuestra ciudad y vamos a seguir exigiendo que atienda las demandas de los granadinos alcanzadas en los acuerdos del Pleno Municipal para mejorar la conexión ferroviaria en nuestra ciudad y nuestra provincia”.

El edil se ha referido a otra nueva suspensión del enlace directo entre Granada y Málaga con trenes AVANT de alta velocidad la semana pasada, algo que “ya se produce con demasiada frecuencia”. 

Saavedra ha incidido en que “este servicio de trenes se ha visto afectado en multitud de ocasiones durante el último año y aunque Renfe lo ha justificado, en algunas ocasiones, por ajustes logísticos, la realidad es que, normalmente, las supresiones se han producido por la falta de material rodante”. Durante este mes de mayo, el problema se ha agravado, han sido numerosas las ocasiones en la que durante este mes ha quedado suspendido el tren Granada-Málaga.

Jorge Saavedra ha lamentado que “lo más sangrante es que Renfe no tiene trenes de repuesto para realizar los servicios regionales y cuando se produce una avería en los AVANT, tiene que suprimir los servicios, lo cual ocurre con demasiada frecuencia, sobre todo en el trayecto Granada-Málaga”.

Además, el portavoz ha indicado que “el número de trayectos diarios entre Granada y Málaga son tres, totalmente insuficientes”, por lo que “es imprescindible, y por ello instamos al Gobierno, revisar horarios y fortalecer las conexiones con nuestra provincia vecina, para favorecer la conectividad entre ambas ciudades”.

Jorge Saavedra ha criticado que “no existe una política ferroviaria del Gobierno de España para nuestra provincia”, sino que “solo existe abandono y dejadez, dando la espalda a la grave carencia de infraestructuras ferroviarias que sufren los granadinos”. 

El edil ha criticado que “estas incidencias se suman al deficiente funcionamiento de la conexión con Madrid, donde hemos conocido que el 8,5% de los trayectos sufren incidencias”, lo que nos coloca en “la segunda peor provincia de España en cuanto a conexiones e incidencias ferroviarias”, según los datos arrojados por la Comisión nacional de los Mercados y la Competencia.

“No puede ser que Granada sufra retrasos superiores a 20 minutos en 175 conexiones AVE con Madrid en una años”, ha subrayado Saavedra, quien ha añadido que “Granada necesita que el Gobierno de España se acuerde de nuestra ciudad”, porque “en estos momentos, Granada no existe para el señor Sánchez ni para su ministro Puente”.

El portavoz ha reseñado que “es por ello que presentamos una moción en el Pleno de mayo para instar al Gobierno de la Nación a que dé una solución rápida y eficaz al problema de las reiteradas cancelaciones del tren de alta velocidad, AVANT, entre Granada y Málaga, dotando a esta línea ferroviaria de trenes de repuesto suficientes, para evitar las cancelaciones que venimos sufriendo durante el último año”, además de “recordar que mejore la conexiones ferroviarias con Madrid”.

 

 
 
Noticias relacionadas
06/06/2024 | Redacción

Es uno de los cuatro conciertos que servirán de preludio al certamen

06/06/2024 | Redacción

Han abordado proyectos relacionados con agua, economía circular y medio ambiente en los que las dos administraciones van de la mano.