Granada acoge el encuentro 'Bienestar digital y menores' para abordar el impacto de la tecnología en jóvenes

El Parque de las Ciencias organiza una jornada con expertos, adolescentes y familias para promover un uso saludable y responsable de las tecnologías digitales

Redacción  |  17 de noviembre de 2025
Imagen de recurso de unos adolescentes usando el teléfono móvil (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Imagen de recurso de unos adolescentes usando el teléfono móvil (JUNTA DE ANDALUCÍA)

El Parque de las Ciencias de Andalucía, en Granada, acogerá el próximo miércoles 19 de noviembre el encuentro 'Bienestar digital y menores', organizado junto con The Conversation España. El evento busca abordar cómo el entorno digital impacta el bienestar emocional, cognitivo y social de niños y adolescentes.

Según un informe reciente titulado Infancia, Adolescencia y Bienestar Digital, elaborado por Unicef y otras instituciones, ocho de cada diez estudiantes obtienen su primer teléfono móvil a los 11 años y nueve de cada diez en Secundaria ya poseen uno. Un 58,4% ha hablado con desconocidos en internet; el 9% ha recibido presiones para compartir fotos íntimas, y un 5,7% abusa de las pantallas, lo que genera ansiedad, depresión y riesgo suicida.Estas cifras alertan sobre la urgencia de crear un espacio multidisciplinar donde adolescentes, familias, profesionales y el público puedan dialogar y proponer pautas para un uso saludable de la tecnología digital.

 

El encuentro tendrá dos sesiones: por la mañana, a las 11:00 horas, expertos como el psiquiatra infantil Daniel Ilzarbe, la periodista científica Elena Sanz y el investigador José César Perales dialogarán con 90 alumnos de Secundaria, quienes luego participarán en un taller de Inteligencia Artificial y cómic impartido por Óscar Huertas.

Por la tarde, a las 17:00 horas, Elena Sanz mantendrá un diálogo con jóvenes para conocer sus inquietudes sobre el uso y abuso de internet. Simultáneamente, el alumnado de la Escuela de Arte Val del Omar realizará un mural en visual thinking sobre los temas tratados.A las 18:00 horas, en el Salón de Actos del Pabellón Tecno-Foro, se compartirán las conclusiones del día en un encuentro con el público general y expertos, entre ellos Ilzarbe, Sanz, la catedrática Charo Rueda y Enrique J. Benítez, especialista en regulación digital y ciberseguridad.

Este evento pone el foco en la importancia de abordar el entorno digital como un tema de salud pública, ante el impacto que tiene en la infancia y adolescencia, y propone un espacio para el diálogo y la reflexión para proteger la salud mental de los jóvenes y su bienestar digital.

 
 
Noticias relacionadas
16/11/2025 | Redacción

El museo impulsa acciones en conmemoración del Día Mundial del Patrimonio, resaltando la importancia de la cultura y la ciencia como patrimonio intangible de la humanidad"

13/11/2025 | Redacción

Con motivo del 30.º aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la muestra destaca avances tecnológicos y sociales en seguridad laboral