Granada acoge el III Foro Mercasa
destaca el consumo compartido, la inversión en energías renovables, la movilidad eléctrica y el almacenamiento
El presidente de Mercasa, José Miñones, ha resaltado la "oportunidad de presente y futuro que tiene la Red de Mercas para mejorar su eficiencia energética y aportar un valor añadido de sostenibilidad a la cadena alimentaria". Estas declaraciones las realizó durante la clausura del III Foro Mercasa 2025, celebrado en Granada, bajo el título “Oportunidades Energéticas en la Red de Mercas”.
Miñones señaló que todas las mercas están trabajando para mejorar el consumo energético con soluciones personalizadas que incluyen plantas fotovoltaicas, energía eólica, almacenamiento energético, climatización eficiente y movilidad eléctrica en la última milla. Este esfuerzo cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación del Ahorro de Energía (IDAE) y se enmarca en el nuevo Plan Estratégico de Mercasa.
El foro, celebrado por primera vez fuera de Madrid, fue inaugurado por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y contó con la presencia de representantes como el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, quien destacó el potencial de la Red de Mercas para avanzar en movilidad sostenible y consumo compartido gracias a infraestructuras óptimas.
La mesa redonda fue moderada por la catedrática y ex rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, y contó con expertos como Pablo Vilanova Montagut, director general de Mercabarna; Raquel Vázquez Meco, responsable del Área de Autoconsumo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía; y Pablo de la Rosa Tudela, de Quántica Renovables.
El evento reunió a representantes de toda la Red de Mercas, así como al subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, y al delegado territorial de Energía de la Junta de Andalucía, Gumersindo Fernández.
Para cerrar, Miñones afirmó que apostar por energías limpias supone también una oportunidad de negocio para las empresas de las Mercas, que pueden convertirse en puntos de generación de energía renovable en su entorno.
La próxima reunión de gerentes tendrá lugar en noviembre en Badajoz y el IV Foro Mercasa también se realizará fuera de Madrid.
Mercagranada, anfitriona del foro, es una sociedad formada por el Ayuntamiento de Granada y Mercasa que se ha consolidado como un centro logístico y de servicios alimentarios referente en la provincia, destacando sus avances en gestión eficiente y sostenible, como la separación del 80% de residuos y la inversión en almacenamiento energético.
La Red de Mercas está compuesta por 24 unidades en toda España, abasteciendo a más de 30 millones de personas y siendo un pilar fundamental en la cadena agroalimentaria.
La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión de 7.406.594,89 euros destinada a mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad en las sedes judiciales de Fuengirola (Málaga), Montilla (Córdoba), Huelva y Granada, dentro del Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía 2023-2030. Estas obras, cofinanciadas por los fondos europeos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), marcan la primera ocasión en que la Unión Europea concede fondos para la rehabilitación de edificios judiciales.
Las actuaciones en la sede judicial de Caleta en Granada incluirán mejoras en el aislamiento térmico, climatización, iluminación, instalación de placas fotovoltaicas, modernización de ascensores y accesibilidad con reformas en aseos. También se instalarán bucles magnéticos para facilitar la audición y señalización accesible para personas con discapacidad visual. El proyecto, diseñado por Fresneda & Zamora Arquitectura, será ejecutado por Zima Desarrollos Integrales con un presupuesto de 2,39 millones de euros y un plazo de ocho meses.
En Huelva, las obras rozan los tres millones de euros e incluyen un sistema de ventilación con recuperación de energía, sustitución de carpinterías, reparación de humedades y reformas en los calabozos. Las mejoras en accesibilidad comprenden la eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de sistemas para personas con discapacidad auditiva y visual, trabajos a cargo de MARACOF SL con una duración prevista de ocho meses.
En Montilla se sustituirá la carpintería y lucernario, se mejorará la envolvente térmica, iluminación y climatización, y se instalarán placas solares para generar energía propia. Se mejorará la accesibilidad con eliminación de barreras y bucles magnéticos en las salas de vista. La inversión asciende a 967.403 euros, con una duración de diez meses.
Finalmente, en Fuengirola, las obras incluyen la instalación de placas fotovoltaicas, aislamiento térmico, renovación de sistemas de climatización e iluminación y mejoras en la accesibilidad con aseos adaptados y bucles magnéticos. MARACOF ejecuta estas mejoras con un presupuesto de 1,06 millones y un plazo de seis meses.
Estas intervenciones forman parte de un plan global de 1.500 millones destinado a renovar o construir sedes judiciales en todos los partidos judiciales andaluces, generando alrededor de 18.000 empleos y fomentando la justicia sostenible, accesible y digital del siglo XXI.
El supuesto autor del crimen se ha atrincherado después junto a la mujer del fallecido
La gala de inauguración tendrá lugar el jueves a las 20 h en el Teatro Municipal Mira de Amescua con la proyección de la película Un baño propio, de Lucía Casañ