Granada acoge el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
Más de 1.600 profesionales participan del 1 al 4 de octubre en un encuentro centrado en la alergología de precisión
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) está celebrando en Granada su XXXV Congreso Nacional, con una destacada participación del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. El evento reúne a más de 1.600 profesionales que abordan innovaciones en diagnóstico molecular, tratamientos personalizados e inmunoterapia, con el apoyo de la inteligencia artificial.
El congreso, coordinado localmente por J. Fernando Florido y un equipo del servicio de Alergología del Clínico San Cecilio, fue inaugurado por el delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, quien destacó el compromiso con los profesionales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por su parte, Amparo Arrabal, concejala delegada de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, resaltó la importancia del congreso para Granada y su vinculación con la ciencia y las instituciones locales.
Uno de los temas principales es el impacto del cambio climático y la contaminación en las enfermedades alérgicas, que están agrandando y prolongando estas patologías. Ruperto González Pérez, presidente del Comité de Rinología y Conjuntivitis Alérgica, explicó la importancia del estudio del exposoma para entender factores ambientales que desencadenan alergias, especialmente en niños.
La alergología de precisión, que integra factores genéticos, epigenéticos y ambientales, permite adaptar tratamientos específicos como terapias biológicas e inmunoterapia personalizada. El diagnóstico molecular facilita una mejor estratificación del riesgo y anticipa la evolución de la enfermedad, con gran impacto en la población pediátrica.
El programa científico incluye mesas redondas, talleres, encuentros con expertos y un concurso de comunicaciones con más de 400 trabajos presentados.
Cuatro cursos gratuitos buscan reducir la brecha digital y mejorar competencias tecnológicas en personas mayores.
La soprano Macarena Requena y la pianista Puri Cano han cerrado la jornada con su actuación en el área de hospitalización de Cardiología